Pedro de Cevallos
Pedro de Cevallos

1 de Agosto

1776:   Carlos III, rey de España, crea el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires. El antiguo gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, fue nombrado virrey del Río de la Plata. El virreinato comprendía los territorios que hoy ocupan la República Oriental del Uruguay, la República del Paraguay, la República de Bolivia, la República Argentina y el Estado de Río Grande, que pertenece actualmente a la República de Brasil.      

1785:   Nace en Buenos Aires Nicolás de Anchorena. Fue político y hacendado. En 1821 integró la Sala de Representantes. Actuó junto al coronel Manuel Dorrego y fue apresado, tras el motín del 1º de diciembre de 1828 que encabezó el general Juan de Lavalle, hasta que Juan Manuel de Rosas asumió la gobernación de Buenos Aires. Más tarde sería consejero de Rosas. Murió el 24 de mayo de 1856.  

1806:   Las tropas criollas que defendían la ciudad fueron vencidas en el combate de Perdriel por los ingleses en el marco de las invasiones inglesas.

1835:   El Coronel Lorenzo Barcala es fusilado en la ciudad de Mendoza. Sus padres habían sido esclavos africanos, pero él fue declarado libre por la Asamblea del año XIII, luego de lo cual se integró al Batallón de Granaderos de Pardos y Morenos. Peleó más tarde al servicio del General José María Paz. La conspiración que tramó contra el fraile Aldao, gobernador de Mendoza, le costó la vida. Fue juzgado sumariamente y condenado a muerte. Había nacido en Mendoza el 23 de diciembre de 1795.   

1907:   Aparece en Buenos Aires el primer número de la revista literaria Nosotros, dirigida por Roberto F. Giusti y Alfredo A. Bianchi.           

1944:   Comienza el levantamiento de Varsovia contra la ocupación alemana en el marco de la Segunda Guerra Mundial.            

1969:   El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la "Guerra del fútbol".         

1988:   El presidente Alfonsín lanza el Plan Primavera.

Esteban de Luca
Esteban de Luca

2 de Agosto

1691:   Mure en Asunción, Paraguay, Antonio de Vera Mujica, maestre de campo y gobernador del Paraguay. Había sido teniente gobernador de Santa Fe.         

1786:   Nace en Buenos Aires Esteban de Luca. Fue poeta, militar y periodista. Durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 fue abanderado y se destacó por su valor. Participó del lado patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Fue director de la primera fábrica nacional de armas, donde se fundieron los primeros cañones y morteros y se fabricaron fusiles, pistolas, sables y herraduras con los hierros de las campas y las rejas de las ventanas. Participó más tarde en la fundación de la Sociedad Literaria y escribió en los periódicos Argos y La Abeja Argentina. A pedido de Bernardino Rivadavia compuso "Canto lírico a la libertad de Lima". Murió el 17 marzo de 1824, cuando naufragó el barco en el que viajaba hacia Río de Janeiro en misión diplomática.  

1820:   Tiene lugar el combate de San Nicolás de los Arroyos en la Provincia de Buenos Aires. El Coronel Manuel Dorrego vence a una columna de Santa Fe comandada por el general Carlos de Alvear y José Miguel Carrera.   

1845:   En Arroyo del Monje, fueron completamente derrotadas las fuerzas unitarias al mando de Mascarilla y Gorordo que se batieron contra las tropas que comandaba el coronel Matías Díaz.  1859:   Las tropas santafesinas al mando del sargento mayor Polonio Goytia derrotan completamente a las fuerzas del ejército de Buenos Aires en San Nicolás de los Arroyos.          

1889:   Muere en Buenos Aires el escritor y periodista Eduardo Gutiérrez. Sus narraciones están basadas en los sucesos ocurridos durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Entra sus obras más destacadas figuran: Juan Moreira, Juan Cuello, Juan Sin Patria, Santos Vega, El Chacho, Juan Manuel de Rosas, Hormiga Negra, Dominga Rivadavia y La mazorca. Había nacido en Buenos Aires el 15 de julio de 1851.  

1934:   Tras la muerte del presidente de Alemania, Paul von Hindenburg, Hitler asume la presidencia del III Reich reteniendo el cargo de canciller.    

1990:   Irak invade Kuwait. La ONU condena la invasión, que, pocos meses después, daría origen a la Guerra del Golfo.

3 de Agosto

1492:   El almirante Cristóbal Colón zarpa con las tres carabelas del puerto de Palos en Andalucía, España, con el propósito de llegar al Asia navegando en dirección al Oeste, fundándose en que la tierra era redonda. Pocos meses después, sin saberlo, Cristóbal Colón se toparía con un nuevo continente, América.           

1767:   Por orden del rey de España fueron expulsados los jesuitas de la región del Plata. Se los acusó de haber causado la resistencia de los indígenas a la autoridad española.    

1821:   El general José de San Martín se constituye en protector supremo del Perú.   

1823:   Muere en Buenos Aires Remedios de Escalada. Contrajo matrimonio con José de San Martín el 12 de noviembre de 1812. En 1816 nacería en Mendoza la única hija del matrimonio, Mercedes Tomasa. Había nacido en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1797.      

1841: La escuadra argentina, comandada por el almirante Guillermo Brown, se bate frente a Montevideo con la escuadra oriental al mando de Coe. La escuadra argentina debió retirarse.        

1868: La provincia de Buenos Aires sustituye la pena capital por la de presidio durante el mandato del gobernador Adolfo Alsina.

1873: Las fuerzas del gobierno nacional comandadas por el coronel Nicolás Levalle y el comandante Freire toman la ciudad de La Paz, en la provincia de Entre Ríos, que había estado bajo el poder de los jordanistas.  1896:   Nace en Buenos Aires poeta Celedonio Esteban Flores. Escribió tangos como "Mano a mano", "Viejo smoking", "El bulín de la calle Ayacucho", y "Corrientes y Esmeralda". Murió el 28 de julio de 1947.        

1905: Se produce un atentado contra el presidente Manuel Quintana. El catalán Salvador Planas y Virilla le apuntó con un arma pero falló y fue arrestado por la policía.

1940: La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se anexa Estonia, Letonia y Lituania.   

1957:   Malasia proclama su independencia.   

1984: Se produce la primera huelga general contra el presidente Raúl Alfonsín.

4 de Agosto de 1946.
Nace María Helena.

María Helena nombre artístico de María Kalasakis, nace el 4 de agosto de 1946 en Remedios Escalada, Buenos Aires ,muere el 17 de diciembre de 1969 en Santo Tomé, Corrientes, Argentina fue una cantante argentina. Para crear su nombre artístico agregó al suyo el nombre de su hermana Elena, que modificó en homenaje a Grecia, país de donde provenía su padre.En sus actuaciones y grabaciones fue acompañada por figuras como Carlos Vallejos, Luis Ferreira ("Juan Payé"), Papi Barboza, Ricardo Ojeda, José Carli, Oscar Cardozo Ocampo, Waldo Belloso y Rubén Duran.
Su última actuación fue en el VI Festival del Folclore Correntino, en Santo Tomé. Pocos días después falleció trágicamente en un accidente automovilístico producido a 35 kilómetros de esa ciudad, el 17 de diciembre de 1969.

 

 

4 de agosto de 1976

Enrique Angelelli (17 de julio de 1923 – 4 de agosto de 1976), cuyo nombre completo era Enrique Ángel Angelelli Carletti, fue un obispo de la Iglesia Católica Romana de Argentina, del cual se sospecha que fue asesinado en La Rioja por causa de sus luchas sociales durante la época del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

Sus primeros años Enrique Angelelli, nacido en la ciudad de Córdoba, fue el primer hijo de Juan Angelelli y Celina Carletti, italianos inmigrantes. Entró al Seminario de Ntra. Sra. de Loreto a los 15 años de edad. En 1947 fue enviado a terminar sus estudios en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano de Roma. Fue ordenado presbístero allí, el 9 de octubre de 1949, a los 26 años, y continuó sus estudios de licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Muerte de Angelelli

Existen indicios de que Angelelli sabía que estaba en la mira de los militares. Personas cercanas a él lo habían escuchado muchas veces decir: "Es mi turno." El 4 de agosto de 1976, conducía una camioneta junto con el padre Arturo Pinto, de regreso de una misa celebrada en la ciudad de Chamical en homenaje a dos sacerdotes asesinados, Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, con tres carpetas con notas sobre los dos casos.

Según el Padre Pinto, un automóvil comenzó a seguirlos, y luego otro. Y en el paraje denominado Punta de los Llanos habrían encerrado a la camioneta hasta hacerla volcar. Después de permanecer inconsciente durante un tiempo, Pinto vio a Angelelli muerto en la carretera, con la parte de atrás de su cuello mostrando lesiones graves, "como si lo hubieran golpeado".

La zona fue rápidamente rodeada por la policía y personal militar. Se envió una ambulancia y el cuerpo de Angelelli fue trasladado a la ciudad de La Rioja. La autopsia reveló varias costillas rotas y una fractura en forma de estrella en el hueso occipital, en consonancia con un golpe dado con un objeto contundente. Los frenos de la camioneta y el volante estaban intactos, y no había marcas de proyectiles.

El informe policial indicó que Pinto era quien había conducido el vehículo, que tuvo una pérdida momentánea del control, y al intentar volver a la carretera reventó un neumático. Según esta versión, Angelelli habría perdido la vida como consecuencia de los sucesivos vuelcos del camión. El juez Rodolfo Vigo aceptó el informe. Pocos días después, el fiscal Martha Guzmán Loza recomendó cerrar el caso, que calificó de "accidente de tránsito".

Otros obispos (Jaime de Nevares, Jorge Novak y Miguel Hesayne) señalaron al caso como un «asesinato», incluso durante la dictadura, pero el resto de la Iglesia guardó silencio.

El 19 de junio de 1986, ya bajo el régimen democrático, el juez de La Rioja Aldo Morales sentenció que había sido "un homicidio fríamente premeditado y esperado por la víctima". Cuando algunos militares resultaron involucrados en la acusación, las fuerzas armadas trataron de bloquear la investigación, pero el juez rechazó sus reclamos. El caso pasó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, que a su vez lo derivó a la Cámara Federal de Córdoba. El tribunal de Córdoba dijo que era posible que las órdenes provinieran del Comandante del Tercer Cuerpo de ejército, Luciano Benjamín Menéndez.

En abril de 1990, la Ley de Punto Final puso fin a la investigación en contra de los tres militares acusados ​​de la muerte (José Carlos González, Luis Manzanelli y Ricardo Román Oscar Otero). Sin embargo esta ley fue derogada en 2005 junto con la Ley de Obediencia Debida, y en agosto de ese año el caso fue abierto nuevamente. La Corte Suprema dividió el caso en dos partes: la acusación contra los militares fue enviada a los tribunales de Córdoba, y la posible participación de civiles en el asesinato fue remitida a La Rioja. El ex comandante Menéndez fue llamado por el tribunal de La Rioja el 16 de mayo de 2006, pero decidió no declarar nada.

 

4 de Agosto

1526:   Muere el navegante español Juan Sebastián Elcano. Consiguió dar la vuelta al mundo y demostrar que la tierra era redonda. Había nacido en 1476.

1806:   El mayor general Guillermo Carr Beresford, gobernador de Buenos Aires tras la invasión, expide un decreto declarando la libertad de comercio en el Río de la Plata.

1816:   El ejército de Buenos Aires comandado por el general Eustaquio Díaz Vélez ocupa la ciudad de Santa Fe.        

1837:   Nace en San Nicolás de los Arroyos el general Eudoro Balsa. Fue ayudante de guerra del general Bartolomé Mitre en la Guerra del Paraguay. Participó en la rendición de Uruguayana, Estero Bellaco, Tuyuty y Curupaytí. Fue diputado nacional y en 1895 ocupó el Ministerio de Guerra y Marina. Fue también uno de los fundadores del Jockey Club, entidad que presidió durante varios períodos. Murió el 27 de noviembre de 1922.      

1841:   Nace en Quilmes, Buenos Aires, el ornitólogo Guillermo Enrique Hudson. Entre sus obras figuran Allá lejos y hace tiempo y Días de ocio en la Patagonia. Murió en Londres el 18 de agosto de 1922.        

1900:   Nace en Pergamino, Buenos Aires, el doctor Arturo Humberto Illia. Médico y político radical, fue presidente del país entre 1963 y 1966, cuando fue derrocado por el general Juan Carlos Onganía. Murió el 18 de enero de 1983.     

1972:   Muere en Buenos Aires Norah Lange. Poetisa y escritora, escribió obras como La calle de la tarde, Antes que mueran y Cuadernos de infancia. Había nacido en Buenos Aires en 1906.         

1976:   Muere monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja. Luchó por los derechos humanos y se opuso a la dictadura. Apareció muerto junto a su auto en Punta de los Llanos, según se dijo entonces, debido a un accidente ocurrido cuando regresaba del funeral de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longeville, que habían sido asesinados. Sin embargo, cada vez es más firme la hipótesis que indica que el sacerdote fue asesinado por la dictadura militar.     

5 de Agosto

1783:   La ciudad de Salta es erigida en capital de la intendencia de Salta, que comprendía a Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Nueva Orán y Puna.

1819:   Muere en Buenos Aires el general Antonio González Balcarce. Guerrero de la independencia, participó en la defensa de Montevideo en las invasiones inglesas de 1806, y comandó la primera expedición libertadora al Alto Perú. Peleó en Suipacha, Huaqui, Cancha Rayada y Maipú. Fue gobernador intendente de Buenos Aires y Director Supremo. Había nacido en Buenos Aires el 24 de junio de 1774.    

1823:   Francisco Javier López atacó y se apoderó de la ciudad de Tucumán. El entonces gobernador Bernabé Aráoz huyó. Al día siguiente López mandó a fusilar al general Martín Bustos junto con otros jefes militares y el 21 de mayo de 1824, a Bernabé Aráoz, quien había caído en su poder.   

1858:    Se coloca el primer cable submarino trasatlántico, que permitía la transmisión de datos por medio de signos de Morse.           

1868:   El coronel paraguayo Martínez se rinde en Laguna Verá ante las tropas del general argentino Rivas.    

1895:   Muere en Londres, Inglaterra, el filósofo y sociólogo alemán Federico Engels. Escribió junto con Carlos Marx obras que dieron origen al movimiento socialista y comunista de finales del siglo XIX. Había nacido en Prusia el 28 de noviembre de 1820.   

1914:   La Argentina se declara neutral en la Guerra Mundial. 

1994:   Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman los acuerdos que dan comienzo al Mercosur.     

6 de Agosto

1538:   Gonzalo Jiménez de Quesada funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, capital de Nueva Granada, actual Colombia.           

1810:   Santiago de Liniers fue tomado prisionero en Córdoba. 

1824:   Tuvo lugar la batalla de Junín. Las tropas patriotas –al mando de Simón Bolívar, Mariano Necochea y Manuel Isidro Suárez- vencieron a las realistas, comandadas por Cantarec. En virtud de su destacada actuación, el coronel Manuel Isidoro Suárez se ganó el mote de "héroe de Junín". Tras la batalla, las antiguas provincias del Alto Perú, hoy Bolivia, se declararon independientes.

1825:   Las provincias del Alto Perú, hoy Bolivia, proclaman la independencia. 

1840:   Tiene lugar en El Tala un pequeño combate entre las fuerzas al mando del general Juan Lavalle y las del general Ángel Pacheco.         

1890:    El doctor Miguel Juárez Celman renuncia a la presidencia del país, tras la revolución del Parque, ocurrida el 26 de julio del mismo año. Asumió la presidencia el vicepresidente Carlos Pellegrini.          

1906:   Nace el dramaturgo, compositor y autor de canciones populares Cátulo Castillo. Murió el 19 de octubre de 1975.           

1911:   Muere en La Plata, Buenos Aires, el naturalista y paleontólogo Florentino Ameghino. Había nacido en Luján, Buenos Aires, el 18 de septiembre de 1854, aunque hay quienes sostienen que nació en Moneglia, Italia.

1929:   Muere en Buenos Aires el doctor Marcelino Ugarte. Graduado en derecho, fue senador en la provincia de Buenos Aires, diputado nacional, ministro de Hacienda de la provincia, y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Asumió por primera vez el 1º de mayo de 1902 y, su segundo período, en 1914. Había nacido en Buenos Aires en 1855. 

1934:   Las tropas estadounidenses se retiran de Haití, país que ocupaban desde 1915. 

1945:   Bombarderos estadounidenses lanzan sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica con uso militar no experimental. La bomba dejó aproximadamente 140.000 personas, unos 70.000 heridos y una ciudad desvastada.      

1958:   El Poder Ejecutivo de la Nación dispone la creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales, ente autárquico que entendería en la explotación de carbón del país.

1959:   Muere Alberto Vacarezza. Dramaturgo, autor de sainetes, entre sus obras figuran El conventillo de la paloma, Tu cuna fue un conventillo, Juancito de la Ribera y Lo que le pasó a Reynoso. Había nacido en Buenos Aires el 1º de abril de 1886.           

1962:   Jamaica proclama su independencia.   

1978:   Muere el Papa Paulo VI.        

2001:   Muere el escritor brasileño Jorge Amado. Entre sus obras figuran Doña Flor y sus dos maridos, Tienda de los milagros y Gabriela, clavo y canela. Había nacido en Itabuna, al sur del estado de Bahía, el 10 de agosto de 1912.

 

6 y 9 de agosto de 1945: Se lanzan las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki

 

El  6 de agosto de 1945 una  primera bomba atómica aniquila la ciudad de Hiroshima. A las 8:15, el bombardero B-29, “Enola Gay”, al mando del piloto Paul W. Tibblets, lanzó sobre Hiroshima a "Little boy," nombre en clave de la bomba de uranio. Un ruido ensordecedor marcó el instante de la explosión, seguido de un resplandor que iluminó el cielo.

 

El 9 de agosto, una segunda bomba se dejaba caer en suelos japoneses: esta vez era el turno de Nagasaki, localidad portuaria del sudoeste del país del sol naciente. Durante la mañana de ese día jueves, el Bock’s Car, un solitario bombardero B-29 de la fuerza aérea estadounidense, dejó caer sobre Nagasaki un proyectil atómico equivalente en potencia explosiva a 22 mil toneladas de dinamita. Pocos segundos después y a unos 500 metros antes de tocar suelo, la gran nube mortal del hongo atómico se dejó ver a cientos de kilómetros. Su terrible consecuencia fue que alrededor de 150.000 personas, de las 275.000 que habitaban la ciudad, murieron inmediatamente o quedaron gravemente lesionadas. Por su parte, la infraestructura de la ciudad de Nagasaki quedó con más del 40% en estado de destrucción, pues buena parte de sus construcciones no pudo resistir la presión que se generó bajo el manto radiactivo de la bomba.

 

    Hiroshima y Nagasaki: ¿era necesario?

    Breve artículo que te acercará a las causas que determinaron el bombardeo atómico a las dos ciudades japonesas y sus terribles consecuencias.

 

    Las relaciones internacionales y la Segunda Guerra Mundial

    Aquí encontrarás una presentación que resume esquemáticamente las relaciones internacionales durante el período de entreguerras, el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y las consecuencias demográficas, económicas y políticas de este conflicto bélico.

 

    El Bombardeo a Hiroshima y Nagasaki

    Actividad didáctica en base a un texto que permite profundizar en las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial a partir del episodio del bombardeo atómico a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

 

 

Casa Niños Espositos
Casa Niños Espositos

7 de Agosto

1680:   Antonio de Vera Mujica se traslada a la Banda Oriental, vence al ejército portugués comandado por el general Antonio de Lobo y toma Colonia de Sacramento.           

1779:   Se funda en Buenos Aires la Casa de Niños Expósitos, institución que prestaba servicios a los niños huérfanos. 

1819:   El general Simón Bolívar vence a las tropas realistas en la batalla de Boyacá y asegura así la independencia de Colombia.        

1821:   Se da el nombre Belgrano a la calle en que había nacido y dejado de existir el general Manuel Belgrano.           

1857:   Nace en Buenos Aires el jurisconsulto Adolfo Pedro Carranza. Fundó la Revista Nacional y el Museo Histórico Nacional, que dirigió durante 25 años. Fue diplomático y publicó varias obras sobre temas históricos. Murió el 14 de agosto de 1914.   

1890:   El doctor Carlos E. Pellegrini accede a la Presidencia de Argentina, tras la renuncia de Miguel Juárez Celmán. 

1936:    Se inaugura el Teatro Opera de Buenos Aires.

1998:   Se producen dos atentados contra las embajadas estadounidenses en, Kenia, y en Dar Es Salam, Tanzania.      

2001:   Renuncia el presidente de Bolivia Hugo Banzer. El vicepresidente Jorge Quiroga asume el gobierno interinamente.           

        

 

7 de Agosto

1670 
Día de San Cayetano
, protector del pan y del trabajo. 

1779 
Se funda en la ciudad de Buenos Aires la Casa de Niños Expósitos, luego llamado Casa Cuna y actualmente 
Hospital de Niños Pedro de Elizalde. 

1857 
Nace en Buenos Aires el historiador Adolfo Pedro Carranza. Fundó el Museo Histórico Nacional, que dirigió durante 25 años y al que donó su biblioteca, con más de 8000 volúmenes. Falleció en Buenos Aires el 15 de agosto de 1914.

8 de Agosto

1621:   Se instala en la ciudad de Córdoba la Universidad Mayor de San Carlos. La institución, motor de la obra civilizadora en el territorio, pudo fundarse gracias a los bienes que dejó el obispo Fernando de Trejo y Sanabria.           

1859:   Nace en San Lorenzo, Santa Fe, el teniente general Pablo Riccheri. Se incorporó al ejército a consecuencia de la revolución del 24 de septiembre de 1874. En 1900 asumió el Ministerio de Guerra durante la segunda presidencia del general Julio A. Roca. Desde ese ministerio, se encargó de la modernización del ejército argentino, impulsando la instauración del Servicio Militar Obligatorio, cuya ley obtendría aprobación del Senado el 11 de diciembre de 1901. Murió el 15 de julio de 1914.            

1912:   Muere en Madrid, España, el pintor rosarino Augusto J. Olivé.  

1951:   El territorio del Chaco se convierte en una provincia más del país.         

1974:   Richard Nixon anuncia su renuncia a la presidencia estadounidense como consecuencia del "escándalo Watergate".    1990:   Irak proclama la anexión de Kuwait.

 

 

8 de agosto de 1879

 

Emiliano Zapata Salazar (San Miguel Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879

Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919) fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur.

También conocido como el «Caudillo del Sur», fue hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, en el seno de una familia campesina.

Su infancia se desarrolló en compañía de Josafat Villa Martinez en el contexto del latifundismo porfirista en Morelos. Realizó sus primeros estudios con el profesor Emilio Vera, quien había sido un viejo soldado juarista. Pronto trabajó como labrador y arriero. En 1906 asistió a una junta de campesinos en Cuautla para discutir la forma de defender sus tierras y las del pueblo frente a los hacendados colindantes. Su rebeldía lo condenó a la leva (conscripción), y en 1910 Zapata fue incorporado al 9° Regimiento de Caballería, en Cuernavaca. Zapata fue asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de Porfirio Díaz, tras lo cual fue trasladado a cumplir las mismas funciones bajo el mando de Ignacio de la Torre, yerno de Díaz, quien le tomaría especial afecto por su destreza con los caballos.

El motivo por el que se incorporó a Emiliano Zapata al ejército fue el hecho de que había raptado a una jovencita, ya que Zapata era conocido por ser un hombre muy enamoradizo.2 La acusación la puso el padre de Inés Alfaro Aguilar, joven con quien tiempo después Zapata tendría dos hijos: Nicolás y Elena Zapata Alfaro. En la fotografía en la que Zapata aparece junto a Villa sentado en la silla presidencial, el niño más pequeño que se asoma es Nicolás. También según el historiador Jesús Sotelo Inclan, Zapata se casó con una joven de clase acomodada llamada Luisa Merino y al caer la dictadura porfirista, el 20 de agosto de 1911 contrajo matrimonio con la señorita Josefa Espejo Sánchez conocida como “La Generala” originaria de Anenecuilco, hija de don Fidencio Espejo y Guadalupe Sánchez Merino con quien procreó dos hijos más. El primero tuvo por nombre Felipe; éste nació en el cerro El Jilguero y murió a la edad de cinco años en uno de los tantos refugios que como familia tuvieron luego de ser mordido por una víbora de cascabel. La segunda hija fue Josefa; ella nació en Tlaltizapán y un año antes que su hermano Felipe murió a consecuencia de una picadura de alacrán. Así Josefa quedó sin hijos en poco tiempo. Sin embargo, Zapata tuvo más hijos como es el caso de Ana María Zapata, hija de Petra P. Torres.

En septiembre de 1909 Emiliano Zapata fue elegido calpuleque (palabra náhuatl, que significa jefe, lider o presidente) de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, donde empezaría a analizar documentos que se originaron en el virreinato que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las Leyes de Reforma, sobre todo la Ley Lerdo que obligó a las corporaciones civiles a vender o ser expropiadas las tierras improductivas, lo cual fue motivo en su tiempo del apoyo de varios líderes indígenas como Tomás Mejía a los gobiernos conservadores mexicanos y al Segundo Imperio Mexicano. Estas leyes además fueron aprovechadas por varias personas para acrecentar sus tierras de manera ilegal al solicitar la propiedad de zonas comunales que los pueblos no trabajaban. Por esto se convertiría, de esa manera, en dirigente agrario de Morelos, su estado natal. Su primera aparición política ajena a su mundo campesino fue en las elecciones para gobernador de Morelos en 1909, cuando apoyó al aspirante de la oposición, Patricio Leyva, en contra del de los latifundistas, Pablo Escandón y Barrón.

En el mes de mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierras de Villa de Ayala, que eran protegidas por el jefe de policía, José A. Vivanco, y que dejó en posesión de los campesinos del lugar. Por este hecho tuvo que escapar varias veces del gobierno, pues fue declarado bandolero. Algunos meses después participó en la reunión que se celebró en ese mismo lugar, es decir, en Villa de Ayala, con objeto de discutir lo que después se convertiría en el Plan de Ayala.

La guerra por parte del gobierno tomó perfiles despiadados en el norte. El gonzalista Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio al fusilar a aproximadamente 50 soldados federales, con consentimiento de Carranza y Pablo González, y ofrecerle a Zapata armamento y municiones para continuar la lucha. Así, acordaron reunirse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919. Zapata acampó con sus fuerzas a las afueras de la hacienda, y se acercó a la misma acompañado únicamente por su escolta de 100 hombres. Al cruzar el dintel, un ordenanza apostado a la entrada, tocó con su clarín la llamada a honores. Ésta fue la señal para que los tiradores escondidos en las azoteas, abrieran fuego contra Zapata, que alcanzó a sacar su pistola, pero un balazo se la tumbó. No pocos condenaron el procedimiento. Además, esto dio lugar a que, una vez muerto, Zapata se convirtiera en el apóstol de la revolución y símbolo de los campesinos desposeídos. El movimiento continuó, aunque ya con menos intensidad, y los zapatistas acordaron nombrar a Gildardo Magaña Cerda jefe del Ejército Libertador del Sur. Él sería el último, pues casi un año después, los antiguos compañeros de Zapata se integrarían al gobierno aguaprietista, aunque algunos de ellos serían asesinados por el mismo gobierno.

Entre la gente común del estado de Morelos, que se negaba a dar crédito a la muerte de Zapata, circulaba la creencia de que no era su caudillo el que había sido asesinado por Guajardo. Se decía que le hacía falta un lunar, que si Zapata era más alto o más moreno. Se decía que no era posible que, si Zapata había escapado a tantas emboscadas y siempre había tenido tan buen olfato para los engaños, hubiera caído de esta manera. Se decía que Zapata había mandado en su lugar a uno de sus compadres, con quien compartía un gran parecido. Desgraciadamente la identificación del cadáver de Zapata por parte de antiguos compañeros de armas y gente cercana fue contundente: el cadáver correspondía al caudillo del sur.

Las leyendas llevaron a Zapata hasta el Lejano Oriente, donde un compadre árabe le habría ofrecido protección; según esa leyenda, Zapata se había embarcado en Acapulco para huir a Arabia. Otros más aseguraban que en las noches de luna, se le podía ver cabalgando cerca de Anenecuilco, el sitio de su nacimiento. También allí ubicaban, décadas después, a un anciano encerrado en una casa, que aseguraban era Zapata. Un corrido escrito en esos días da una idea de esta situación:

9 de agosto

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

 

«En este Día Internacional, prometo que el sistema de las Naciones Unidas prestará todo su apoyo para colaborar con los pueblos indígenas, y sus medios de comunicación, a fin de promover la plena aplicación de la Declaración.»

                                                         Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

 

Tema 2012: «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas»

 

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 Documento PDF en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).

En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».

El tema del Día Internacional de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas».

El tema tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.

El 9 de agosto habrá un evento especial en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que contará con oradores y proyecciones de videos de las organizaciones de medios de comunicación de los indígenas, que será transmitido en directo Disponible en inglés (sólo en inglés). Para conocer las novedades y para enviar preguntas a los participantes, antes y durante el evento, usa #UNIndigenousDay en Twitter.

 

9 de Agosto

1821: El general José de San Martín declara abolido el régimen constitucional de España en el Perú.    

1822: Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Medicina.              

1852: Se firma en Buenos Aires un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la Argentina y el reino de Portugal.                                                                                                                        

1914: Muere en Buenos Aires el presidente Roque Sáenz Peña antes de concluir su mandato presidencial. Jurisconsulto, diplomático y político, asumió la primera magistratura el 12 de octubre de 1910 de la República desde donde impulsó el establecimiento la ley electoral que lleva su nombre. Fue anteriormente general del ejército del Perú y diplomático ante el Congreso Americano que se reunió en Washington en 1889 donde lanzó su famosa frase: "¡Sea América para la humanidad!" Había nacido en Buenos Aires el 19 de marzo de 1951.                                      

1914: Tras la muerte del presidente constitucional, asume la presidencia Victorino de la Plaza.  

1945: EstadoUnidos lanza una segunda bomba atómica que destruye Nagasaki, en Japón, que causa aproximadamente 70.000 muertos y 30.000 heridos. A estas cifras deben sumarse las causadas por los efectos de la radiación nuclear. Generaciones de japoneses debieron sufrir malformaciones a consecuencia de la radioactividad.  

9 de Agosto de 1880            

 

Fallece el Coronel de Marina José Murature. Tuvo destacada actuación durante la guerra contra el Imperio del Brasil y en la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. Estallada la guerra civil entre unitarios y federales, abrazó la causa de los primeros, ayudando con su nave Luisa a emigrar a la Banda Oriental del Uruguay a numerosos ciudadanos perseguidos por Rosas. Fue el comandante de la Escuadra de Buenos Aires y luego de la Escuadra Nacional, una vez concretada la unión de la República Argentina, al integrarse la provincia de Buenos Aires al resto de las provincias.

 

José Félix Murature (Génova, Francia, 1804 - Buenos Aires, Argentina, 9 de agosto de 1880) fue un marino y pintor argentino, de origen étnico italiano, nacido cuando Genova pertenecía a Francia, que se distinguió en la Guerra del Brasil, en las guerras civiles argentinas y en la Guerra del Paraguay.

En 1825 llegó a Buenos Aires, pocas semanas antes de la declaración de guerra por parte del Imperio del Brasil. Durante un tiempo, trabajó con un tío armador de buques mercantes en Montevideo, ocupada por los brasileños, y luego regresó a Buenos Aires.

Se enroló en enero de 1826 en la flota que organizaba el capitán Guillermo Brown, y pronto se convirtió en un experto en la navegación fluvial por el Río de la Plata, el Paraná y el Uruguay. Fue puesto al mando de un pequeño barco explorador, que le fue muy útil a Brown por la información sobre la flota enemiga. También transportó tropas hacia la Banda Oriental.

Cuando terminó la guerra, se dedicó al comercio fluvial, y llegó a la categoría de capitán. Muchos años pasó en esa actividad, hasta que hacia 1840 se refugió en Montevideo, como miembro del partido unitario. Prestó servicios en la pequeña flota de la ciudad sitiada, y acompañó por un tiempo al corsario José Garibaldi en su excursión por el Paraná. También se destacó por transportar exiliados desde Buenos Aires a Montevideo, cuando esta actividad era realmente peligrosa.

 9 de agosto de 1945 Bomba sobre Nagasaki

 

Fat Man, la bomba atómica que explotó en Nagasaki, era un poco diferentes a la de Hiroshima, y estaba destinada a la ciudad de Kokura, pero debido a la falta de visibilidad, ya que el día amaneció nublado, y al retraso en la llegada del avión que transportaba la bomba, tras una primera misión de reconocimiento se decidió volar hacia Nagasaki, tercera ciudad elegida como objetivo en los planes del ejercito americano.

 

Desde uno de los aviones de reconocimiento que sobrevolaron el 9 de agosto sobre las 11 de la mañana la ciudad de Nagasaki, se lanzaron algunos instrumentos de medida acompañados de una carta anónima a la atención del profesor Ryokichi Sagane, un físico nuclear de la Universidad de Tokio el cual había estudiado junto con tres de los científicos responsables de desarrollar el arma nuclear. En ella se advertía del peligro destructivo de estas armas para que hablara con el gobierno japonés y tratara de convencerle para poner fin a esa guerra perdida. Pero pese a que el documento enseguida fue abordado por fuerzas del imperio, la carta llegó a sus manos un mes después del ataque a Nagasaki.

 

hiroshima-nagasaki

 

Aunque el cielo estaba también bastante nublado, a las 11:01 se abrió una fatídica brecha en el encapotado cielo de Nagasaki que permitió avistar el objetivo y lanzar la segunda bomba, que explotó unos segundos después a 469 metros de altura, pero desviándose casi 3 kilómetros de su objetivo. Esto permitió que gran parte de la ciudad quedase protegida por unas colinas cercanas, pero a pesar de todo murieron entre 40.000 y 75.000 personas en la detonación y otros 80.000 a lo largo del mismo año como consecuencia de las heridas y la radiación.

 

La gran diferencia entre ambas explosiones es, a demás de la protección que tuvo la ciudad de Nagasaki por su geografía, que al ser dos tipos de bomba diferentes (de uranio en el caso de Hiroshima y plutonio en el caso de Nagasaki) causaron algunos efectos secundarios diferentes- En el caso de la primera, ocasionó a los pocos minutos de detonar una lluvia negra tremendamente tóxica, que provocó que la radioactividad del ambiente se posara y fuera absorbida por seres vivos, animales, plantas, el agua y las tierras con las que cultivar. Lo que acrecentó los daños, a corto y largo plazo.

 

Los hibakusha

 

Se les llama así a las personas que sobrevivieron a estos bombardeos, que curiosamente fueron marginados por la propia sociedad japonesa durante muchos años.

 

Solo un año y medio después de los bombardeos fueron informados de que había sido un ataque con bombas atómicas. Tres años después empezaron a agruparse los supervivientes en una asociación de víctimas con el fin de pedir ayuda al gobierno, pues necesitaban dinero para los tratamientos y la gente moría continuamente como consecuencia de los efectos de la radiación. Los que viajaban a otras ciudades se les negaba el trabajo, pues ser Hibakusha, aseguran los sobrevivientes, era como una maldición, que los estigmatizaba. En el año 2008 el gobierno japonés había contabilizado más de 400.000 Hibakusha,  258.310 en Hiroshima y 145.984 en Nagasaki.

 

Hiroshima Marks 64th Anniversary of World's First Atomic Bomb

 

Nosotros os hemos contado los hechos, muy resumidamente, pero no nos toca juzgar. En las guerras no existe el bueno, ni el malo, y desde luego, por mucho que los gobiernos y los militares insistan, ni vencedores, ni vencidos. Desde Tallon4 hemos querido aportar nuestro granito de arena para que tal y como recuerdan los voluntarios del Museo Memorial de la Paz: se conozcan los hechos para que no se olviden, ni se repitan.

 

Para más información sobre las explosiones podéis consultar el manga autobiográfico: Hadashi no Gen del fallecido mangaka y Hibakusha Keiji Nakazawa, que sobrevivió al bombardeo cuando tan solo era un niño.

 

hiroshima-nagasaki

Dia de la Fuerza Aérea Argentina

 

La historia de la Fuerza Aérea Argentina comienza con la creación de la Escuela Militar de Aviación el 10 de agosto de 1912. Varios oficiales militares del Ejército Argentino estuvieron entre los pioneros de la aviación argentina, entre ellos Jorge Newbery, un oficial retirado de la Armada Argentina, ingeniero y aventurero, que contaba con amigos para llevar a cabo sus hazañas aéreas. Entre estos amigos se encontraban los señores Aaron de Anchorena y Carlos Muffatti Meraviglia, quien perecio en un accidente aéreo en cercanías de San Fernando, ciudad pionera en la actividad aérea de Argentina. A partir del apoyo de estos amigos, Jorge Newbery comienza a planificar el cruce de la Cordillera de los Andes en el Globo aerostático Pampero. De esta escuela salieron varios pilotos militares que participaron en los principales hitos de la aviación argentina, como el cruce de los Andes en avión.

Se puede decir que con Jorge Newbery, se funda la aviación en general (civil y militar) de la Argentina, el precursor, además aficionado del boxeo, la pintura y muy vinculado al Club Atlético Huracán. En el barrio de Villa Lugano se le recuerda y homenagea, ya que es ese territorio tuvo lugar el primer aeródromo del país.

Argentina conmemora hoy un nuevo aniversario de su creación, la que se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto del entonces presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, Provincia de Buenos Aires. Este centro formador de los aviadores militares argentinos, luego sería trasladado, en 1937, a la Ciudad de Córdoba, donde actualmente funciona.

Desde sus orígenes, la Institución fue considerada como un símbolo del progreso que había alcanzado el país, al equipararlo con lo que ocurría en otras naciones avanzadas, al tiempo que abría nuevos rumbos a la labor de las instituciones armadas, posibilitando extender sus horizontes de acción.

En este nuevo milenio, la Fuerza Aérea se encuentra abocada no solo a sus actividades estrictamente militares, sino que también responde a exigencias y necesidades de la comunidad al poner a disposición medios aéreos que permiten responder con celeridad y eficacia ante las situaciones de emergencia. En este sentido, ante catástrofes naturales los aviones Hércules C–130 y Fokker F–28 trasladan personal, medicamentos, alimentos, carpas, pastillas potabilizadoras de agua y otros elementos de primera necesidad para proveer a los Hospitales Reubicables de la Fuerza que se encuentran ubicados en diferentes puntos estratégicos del mundo, y de esta manera, asisten a los damnificados.

 

La Fuerza Aérea además es responsable de los servicios de búsqueda y salvamento, y en su rol de apoyo a las acciones científicas desde la Base Vicecomodoro Marambio de la Antártica Argentina. Además, realiza actividades conjuntas con otras fuerzas en las distintas bases que se encuentran en el continente blanco.

Mantiene el liderazgo en la convocatoria de las misiones de paz desde principios de la década del sesenta, destacándose la participación en la Isla de Chipre, aportando los únicos helicópteros que utiliza las Naciones Unidas en esta isla del mediterráneo. Se trata de un Bell–212 y dos Hugues 500. Asimismo, desde el año 2004, representa a nuestra Nación en Haití, mediante la labor desplegada por la Unidad Aérea compuesta por dos helicópteros Bell 212 y el Hospital Reubicable, cuyos elementos componentes junto al personal de médicos, enfermeros y técnicos se han ganado el reconocimiento de las Naciones Unidas.

 

10 de Agosto

1519:   Fernando de Magallanes parte de Sevilla con su flota en busca de la ruta para circunnavegar el mundo.

1796:   Nace en Santiago del Estero el coronel Lorenzo Lugones. Combatió en las batallas de Suipacha, Desaguadero y participó del éxodo de Jujuy. Participó más tarde en las batallas de Tucumán y Salta. Peleó junto a al general González Balcarce, al general Rondeau, al general Gregorio Aráoz de La Madrid, y del general Manuel Belgrano. Fue jefe del Estado Mayor del general José María Paz. Peleó en la batalla de La Tablada. Emigró más tarde a Bolivia. Tras el triunfo del general Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros regresó a su patria. Murió en Tucumán el 20 de enero de 1868.  

1806:   El capitán de navío Santiago de Liniers, que acampaba en Los Corrales de Miserere (actual Plaza Once) intima la rendición del general Guillermo Carr Beresford, quien se dispone a combatir al defensor de la ciudad.    

1814:   El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio Posadas, nombra a José de San Martín Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo, que comprendía las jurisdicciones de Mendoza, San Juan y San Luis.            

1815:   Se inaugura en Buenos Aires la primera Academia de Dibujo.   

1879:   Muere en Mendoza el coronel José Félix Correa de Sáa. Formó parte del Regimiento de Granaderos a Caballo. Participó en la batalla de Maipú. Actuó luego bajo las órdenes del general Sucre. Peleó luego en Ombú y en Ituzaingó. Más tarde se alistó en las filas de las tropas comandadas por el general José María Paz, pero debió emigrar a Bolivia, donde permaneció durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Luego del triunfo de Urquiza, ofreció sus servicios a la Confederación Argentina y regresó a su patria. Había nacido en Mendoza el 20 de noviembre de 1801.

1880:   Nace Alfredo L. Palacios. Abogado de los humildes y autor de leyes protectoras del trabajador, el niño y la mujer obrera, fue el primer diputado socialista de América. Fue también embajador en Uruguay y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Político socialista, fue el primer diputado socialista de América. Murió en Buenos Aires el 20 de abril de 1965.            

1886:   Comienza a funcionar el Registro Civil en la capital federal.      

1912:   Se crea la Escuela de Aviación Militar en el Palomar, a instancias de Jorge Newbery. En 1937 se trasladaría a Córdoba.         

1912:   Nace en Itabuna, al sur del estado de Bahía, el escritor brasileño Jorge Amado. Entre sus obras figuran Doña Flor y sus dos maridos, Tienda de los milagros y Gabriela, clavo y canela. Murió el 6 de agosto de 2001.

11 de Agosto

1492:   El cardenal español Rodrigo de Borja es elegido Papa. Tomó el nombre Alejandro VI.   

1693:   Nace en Sevilla, España, Francisco Javier de Merlo. Llegó al Río de la Plata en 1712, donde ocupó altos cargos públicos. Murió en Buenos Aires el 4 de abril de 1758.  

1774:    Nace en Buenos Aires Manuel de Sarratea. Adhirió a los ideales de Mayo de 1810. Integró el Primer Triunvirato junto a Feliciano Chiclana y Juan José Paso. Fue más tarde Secretario de Gobierno y Relaciones exteriores. Tras la batalla de Cepeda, fue designado Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires. Murió en Limoges, Francia, el 21 de septiembre de 1849.     

1806:    Comienza en las calles de Buenos Aires la lucha entre las tropas de Santiago de Liniers, apoyadas por la caballería al mando de Juan Martín de Pueyrredón, y las fuerzas inglesas.    

1810:   La Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, creada el 25 de Mayo de 1810, cierra los puertos y toda comunicación con Montevideo y Paraguay, ya que éstos no la habían reconocido.          

1825:   La Asamblea General del Alto Perú, reunida en Chuquisaca (actual Sucre), adopta para el Alto Perú el nombre de República de Bolívar, que luego derivó República de Bolivia.     

1902:    Muere el historiador y periodista Mariano Pelliza. Fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Entre sus obras se destacan: Dorrego en la historia de los partidos unitario y federal; Monteagudo, su vida y su obra, y Alberdi, su vida y sus escritos. Escribió también una Historia argentina en varios tomos. Había nacido en Buenos Aires en 1837.   

1906:   El francés Eugène Lauste patenta por primera vez un procedimiento de película sonora.            

1919:   Muere Arnobio Sánchez. Fue diputado nacional representando a la provincia de San Juan. Perteneció al Partido Autonomista Nacional. Fue intendente de la ciudad de San Juan durante cuatro períodos. Fue también director general de rentas, jefe del Registro Civil y del juzgado de paz y senador provincial. Había nacido en San Juan el 22 de febrero de 1860.            

2003:   La OTAN asume el mando en Afganistán.

12 de Agosto

1762:   Nace en San Antonio de Areco, Buenos Aires, Juan Hipólito Vieytes. Economista y periodista, participó activamente en la gesta independentista. En su fábrica de jabones se llevaron a cabo las reuniones de las jornadas previas a la revolución de Mayo. Murió en Buenos Aires el 5 de octubre de 1815.            

1792:   Se inaugura en Buenos Aires la Iglesia de San Juan Bautista y Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la Regla de Santa Clara y Constitución de Santa Coleta.   

1806:    Concluye la Reconquista de Buenos Aires. Tras una encarnizada lucha por las calles de la ciudad, los ingleses debieron rendirse a discreción. En esta fecha se conmemora la reconquista de Buenos Aires.      

1820:   Tiene lugar la primera batalla de Pavón. Las tropas que comandaba el coronel Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, derrotaron a las tropas santafesinas conducidas por el general Estanislao López. Pocos días más tarde la suerte del coronel Dorrego se revertiría ya que López lo venció completamente.   

1821:   Se inaugura la Universidad de Buenos Aires en el templo de San Ignacio. Su primer rector fue el doctor Antonio Sáenz.            

1827:   El coronel Manuel Dorrego, jefe del partido federal, es elegido gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires. El país le concedió la representación nacional.    

1845:    El coronel Mascarilla, jefe de las fuerzas unitarias, es totalmente derrotado por el coronel Bartolomé Castañeda en Paso de San Jerónimo.

1845:   El general federal Pascual Echagüe derrotó completamente al general Juan Pablo López en el arroyo de Mal Abrigo.            

1869:   El Ejército Aliado toma el pueblo fortificado de Peribebuy, que defendía el general paraguayo Caballero.           

1875:   Nace en Buenos Aires Héctor Panizza. Compositor y director de orquesta, escribió obras como Aurora, Bizancio y Medioevo latino. Dirigió la orquesta del Teatro Colón. Murió en Buenos Aires en 1967.

1879:   Se comprueba la fuga del caudillo Ricardo López Jordán de la cárcel donde se encontraba prisionero en la provincia de Santa Fe.         

1882:   Se funda el pueblo General Acha, en la provincia de La Pampa.            

1884:   Se inaugura la Escuela Normal Mixta "Pedro Ignacio de Castro Barros", en la ciudad de La Rioja.         

1898:   Los Estados Unidos se anexan Hawaii.            

1955:   Muere en Zurich Thomas Mann, novelista y crítico alemán. Entre sus obras, se destacan La montaña mágica y Muerte en Venecia. En 1929 obtuvo el Premio Nóbel de Literatura. Había nacido en Lübeck, Alemania, el 6 de junio de 1875.   

1963:   Se inaugura en Buenos Aires el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella.          

1981:   La empresa IBM lanza al mercado la primera computadora personal.    

10 agosto Fallecimiento de Luis Piedra Buena(o Piedrabuena) (Carmen de Patagones, 24 de agosto de 1833 - Buenos Aires, 10 de agosto de 1883) fue un marino argentino cuyas acciones en la Patagonia occidental y Tierra del Fuego consolidaron la soberanía nacional, cuando esas tierras estaban poco habitadas de pueblos tehuelches y casi nula de población blanca, y que no eran protegidas por el Estado Nacional. Sus biógrafos lo consideran uno de los más relevantes próceres patagónicos. Piedra Buena alcanzó en el escalafón naval el grado de teniente coronel de Marina que se equipara actualmente al de capitán de fragata.

Su apellido es motivo de controversias pues hay quienes lo escriben Piedra Buena mientras que otros lo hacen Piedrabuena. Sin embargo la versión correcta es la primera. Así está asentado en los documentos oficiales, así firmaba él y, como consecuencia, así figura en la Ley N° 22836 promulgada para el homenaje de este marino, cuando se cumplieron cien años de su fallecimiento.

 

10 de agosto Día Nacional de la Isla de los Estados

El Día Nacional de la Isla de los Estados, Chuanisin,1 se celebra el 10 de agosto de cada año en Argentina. Fue declarado por Ley n.° 25.150, sancionada el 25 de agosto de 1999 y promulgada el 13 de septiembre de ese año.

La fecha elegida recuerda el fallecimiento de Luis Piedrabuena, el 10 de agosto de 1883, importante defensor de los derechos argentinos en la Patagonia austral.

 

En 1868 el gobierno del presidente Bartolomé Mitre otorgó las primeras concesiones de tierras en el sur; Piedrabuena recibió la Isla Pavón y la isla «denominada del Estado», en reconocimiento a sus tareas en favor de la reafirmación de la soberanía argentina en el sur; en 1869 construyó una casa para náufragos en el puerto Basil Hall; en 1873 estableció en bahía Crossley una fábrica de aceite de foca; habilitó un puesto de apoyo en Puerto Cook, único asentamiento nacional reconocido en esa época al sur de Carmen de Patagone

 

12 de agosto de 2003

El presidente argentino, Néstor Kirchner, firma la adhesión de su país a la Convención de la ONU contra la prescripción de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, presionando así al Congreso y la Justicia argentinos para abolir las leyes de impunidad.

Batalla de Pavon
Batalla de Pavon

12 de agosto

1762:   Nace en San Antonio de Areco, Buenos Aires, Juan Hipólito Vieytes. Economista y periodista, participó activamente en la gesta independentista. En su fábrica de jabones se llevaron a cabo las reuniones de las jornadas previas a la revolución de Mayo. Murió en Buenos Aires el 5 de octubre de 1815.

1792:   Se inaugura en Buenos Aires la Iglesia de San Juan Bautista y Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la Regla de Santa Clara y Constitución de Santa Coleta.

1806:   Concluye la Reconquista de Buenos Aires. Tras una encarnizada lucha por las calles de la ciudad, los ingleses debieron rendirse a discreción. En esta fecha se conmemora la reconquista de Buenos Aires.

1820:   Tiene lugar la primera batalla de Pavón. Las tropas que comandaba el coronel Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires, derrotaron a las tropas santafesinas conducidas por el general Estanislao López. Pocos días más tarde la suerte del coronel Dorrego se revertiría ya que López lo venció completamente.

1821:   Se inaugura la Universidad de Buenos Aires en el templo de San Ignacio. Su primer rector fue el doctor Antonio Sáenz.

1827:   El coronel Manuel Dorrego, jefe del partido federal, es elegido gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires. El país le concedió la representación nacional.

1845:   El coronel Mascarilla, jefe de las fuerzas unitarias, es totalmente derrotado por el coronel Bartolomé Castañeda en Paso de San Jerónimo.

1845:   El general federal Pascual Echagüe derrotó completamente al general Juan Pablo López en el arroyo de Mal Abrigo.

1869:   El Ejército Aliado toma el pueblo fortificado de Peribebuy, que defendía el general paraguayo Caballero.

1875:   Nace en Buenos Aires Héctor Panizza. Compositor y director de orquesta, escribió obras como Aurora, Bizancio y Medioevo latino. Dirigió la orquesta del Teatro Colón. Murió en Buenos Aires en 1967.

1879:   Se comprueba la fuga del caudillo Ricardo López Jordán de la cárcel donde se encontraba prisionero en la provincia de Santa Fe.

1882:   Se funda el pueblo General Acha, en la provincia de La Pampa.

1884:   Se inaugura la Escuela Normal Mixta "Pedro Ignacio de Castro Barros", en la ciudad de La Rioja.

1955:   Muere en Zurich Thomas Mann, novelista y crítico alemán. Entre sus obras, se destacan La montaña mágica y Muerte en Venecia. En 1929 obtuvo el Premio Nóbel de Literatura. Había nacido en Lübeck, Alemania, el 6 de junio de 1875.

1963:   Se inaugura en Buenos Aires el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella.

1981:   La empresa IBM lanza al mercado la primera computadora personal.

1905: Con la iniciativa previa del periodista y agrónomo Rafael Hernández -hermano del autor del "Martín Fierro"-, el jurisconsulto, legislador y escritor Joaquín V. González funda la Universidad Nacional de La Plata.

1851: Issac Singer patenta su máquina de coser.

1898:   Los Estados Unidos se anexan Hawaii.

1911: Nace Mario Moreno “Cantinflas”, popular actor mexicano.

 

 

 

 

 

 

 

12 de agosto
12 de agosto

12 de agosto: Día Internacional de la Juventud

 

 

A raíz de la primera sesión del Foro Mundial de la Juventud de 1996, las Naciones Unidas declaran en 1999, con la resolución 54/120 I, el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud.

 

La Asamblea General recomendó que durante ese día se organizaran actividades de información pública, que sirvieran para promover una mayor toma de conciencia sobre los principios del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), creado en 1995.

 

La promoción de este día apoya medidas, tanto nacionales como internacionales para:

 

 Mejorar la participación de la juventud en las actividades de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones

Desarrollar políticas en temas prioritarios como la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil

Desarrollar canales de comunicación y cooperación entre organizaciones juveniles, agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones juveniles intergubernamentales

América Latina y el Caribe es una de las zonas con más altos índices de pobreza del mundo. Muchos jóvenes de la región tienen un acceso limitado a los servicios públicos, como el suministro de agua potable, las carreteras, la asistencia sanitaria y la educación. Según el Informe sobre el Estado de la Juventud Mundial 2005, se estima que aproximadamente 11 millones de jóvenes viven con menos de 1 dólar por día, y 27,2 millones con menos de 2.

La definición de joven tiene varias interpretaciones. Por lo general las Naciones Unidas, en base a la definición de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), considera jóvenes a las personas entre 15 y 24 años. Para UNICEF, de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño, aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandato es proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad. UNICEF concuerda que esta etapa cubre todos los niveles de desarrollo en el ciclo vital de los niños y de los adolescentes, considerándolos como individuos que necesitan espacio y tiempo para que opinen y se consideren personas autónomas y creativas dentro de la sociedad.

La Convención, como el documento legal más aceptado del mundo, establece la participación como un derecho. Este principio materializa los esfuerzos de UNICEF en generar condiciones para que niños, niñas y adolescentes tengan de una forma explícita  derecho a una ciudadanía, incluido el derecho a votar, y puedan encontrar sus propias capacidades para contribuir en la familia, comunidad y sociedad.

UNICEF apoya la participación activa de niños y adolescentes en las sociedades democráticas, abogando por una elaboración de normas internacionales que aumenten y fortalezcan sus derechos. Asimismo presta apoyo a la comunidad juvenil mundial mediante redes de participación juvenil, foros de debate y actividades, entre los cuales:

 

    En Argentina, Expresiones Jóvenes, Las Otras Voces y Magik

    En Brasil, Movimiento Nacional de Niños y Niñas de la Calle

    En el muchos países del Caribe, One Minute for my Rights y el programa Xchange

    En Costa Rica, el programa radiofónico Diálogos 12-24

    En Honduras, Comunicación y Vida (COMVIDA)

    En Nicaragua, Emprendedores Juveniles

    En Paraguay, el programa Abrazos

    En Ecuador, el programa Niñoesperanza

 

Muchas actividades de UNICEF que respaldan la participación de adolescentes, están basadas en facilitar una motivación cultural y social  para una mayor integración entre los jóvenes, y entre ellos mismos y otras contrapartes, como organizaciones no gubernamentales, agencias, colegios y profesores y medios de comunicación.

La Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, motiva algunos criterios estratégicos para los adolescentes en la región, dando prioridad a:

 

    Educación universal primaria y secundaria, incluyendo iniciativas para la creación de colegios amigables

    Reforzar las familias

    Establecer sistemas de justicia criminal juvenil

    Promoción de la salud sexual/reproductiva en el marco de derechos humanos y prevención del VIH/SIDA

    Promoción de los derechos humanos a través del arte, de la cultura y del deporte, incluyendo la participación en programas radiofónicos y televisivos.

    Promoción de la participación juvenil para la recuperación y rehabilitación psico-afectiva de niños, niñas y adolescentes en situaciones de desastres, como Redes Comunitarias para la Prevención de Desastres en Costa Rica y Retorno a la Alegría en muchos países de la región y del mundo

    Respaldar el debate sobre la violencia sexual contra las mujeres

    Desarrollar iniciativas y programas apoyando la igualdad de género

 

UNICEF también promueve La Juventud Opina, un sitio Web interactivo para jóvenes, donde se promueven y organizan actividades especiales y diálogos de participación.

 

Hugo del Carril
Hugo del Carril

13 de Agosto

1521:   Cuauhtémoc se rinde ante el conquistador español Hernán Cortés, quien reconquista Tenochtitlan.         

1808:   Monsieur Santsenay, enviado del emperador Napoleón, arriba a Buenos Aires con el propósito de lograr que se aceptara la autoridad de José Bonaparte, proclamado rey de España. El virrey Santiago de Liniers lo recibió en sesión secreta con el Cabildo y le ordenó retirarse a Montevideo.        

1824:   Muere en Santiago de Chile Juan Crisóstomo Lafinur. Militar y poeta, estudió en el Colegio de Montserrat, en Córdoba. Peleó a las órdenes del general Manuel Belgrano en la expedición al Norte. Colaboró en El Censor, El Americano, El Mercurio y El Observador Chileno, estos últimos dos chilenos. Escribió un canto elegíaco denominado "A la muerte del general don Manuel Belgrano". Había nacido en San Luis el 27 de enero de 1797.    

1841:   El coronel Mariano de Acha ocupa la ciudad de San Juan.   1876:   Nace en Buenos Aires el doctor Ernesto Hipólito Celesia. Abogado, político, catedrático, entre sus obras figuran: La primera Constitución de la provincia de Tucumán y Federalismo argentino. Fue profesor de historia en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza; profesor de Derecho Comercial en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fue asimismo presidente del Consejo Nacional de Educación, durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear.            

1905:   Se realiza un plebiscito popular que decide la separación de Noruega de Suecia.            

1926:   Nace en Mayarí, Cuba, Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, que estalló el 1º de enero de 1959 y derrocó al gobierno de Fulgencio Batista. En 1953, Castro ya se había levantado en armas contra la dictadura de Fulgencio Batista cuando lideró el ataque contra el cuartel Moncada, lo que le valió una condena de casi dos años de prisión. En 1956, tras un breve exilio en Estados Unidos y México, regresó a la isla a bordo del yate Granma. Castro y otros revolucionarios, entre los que se encontraban Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, se retiraron a la Sierra Maestra desde donde libraron una guerra de guerrillas contra la dictadura. Tras el triunfo de la revolución, Castro entró triunfante en La Habana el 8 de enero de 1959. Más tarde estableció el régimen socialista en la isla, cuyos destinos presidiría durante casi medio siglo, hasta que tras una intervención quirúrgica se vio obligado a delegar temporalmente en su hermano Raúl Castro los destinos del país.           

1931:   Se crea la Academia Argentina de Letras.       

1958:   El gobierno de Chile retira a su embajador de la República Argentina, doctor José Maza Fernández, tras el incidente ocurrido en el islote Snipe.        

1961:   Las autoridades de Alemania Oriental cierran la frontera y comienzan a construir el Muro de Berlín, una muralla de casi 150 kilómetros que aisló a Berlín Oriental de Berlín Occidental hasta el 9 de noviembre de 1989.     

1989:   Muere en Buenos Aires Hugo del Carril. Su verdadero nombre era Hugo Piero Fontana. Fue cantante y director de cine. Había nacido el 30 de noviembre de 1912.            

Estacion Constitucion
Estacion Constitucion

14 de Agosto

1806:   El pueblo de Buenos Aires rechaza al virrey Rafael de Sobremonte y nombra a Santiago de Liniers y Bermond gobernador militar de Buenos Aires mientras deja a la Audiencia y al Cabildo al frente de la administración civil. Esta media constituía un acto insurreccional ya que desconocía el nombramiento de Sobremonte realizado por rey de España.    

1826:   El general Carlos de Alvear es nombrado jefe del ejército de operaciones contra el imperio del Brasil.           

1827:   Se disuelve el Congreso Nacional, reunido en Buenos Aires, tras romperse los lazos entre las provincias.       

1865:   El Ferrocarril Sud realiza su primer viaje al interior, partiendo de la Estación Constitución. En 1948 por decreto del Poder Ejecutivo pasó a denominarse Ferrocarril General Roca.          

1903:   Nace en Bahía Blanca, Buenos Aires, Eduardo Mallea. Novelista y ensayista, escribió obras como Historia de una pasión argentina, La ciudad junto al río inmóvil y Todo verdor perecerá. Murió en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1982.  

1912:   Los Estados Unidos ocupan Nicaragua.          

1914:   Muere en Buenos Aires el jurisconsulto Adolfo P. Carranza. Fundó la Revista Nacional y el Museo Histórico Nacional. Fue diplomático y publicó varias obras sobre temas históricos. Había nacido en Buenos Aires el 7 de agosto de 1857.  

1941:   El presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt y el primer ministro británico Winston Churchill firman la Carta del Atlántico.     

1947:   Pakistán se constituye en un país independiente.          

1956:   Muere en Berlín, Alemania, el poeta y dramaturgo Bertolt Brecht. Había nacido en Augsburgo el 10 de febrero de 1898.  

1968:   Muere en Villa Ballester, Buenos Aires, el pintor Carlos Ripamonte. Entre sus cuadros más conocidos se encuentran El trompa de Granaderos, San Martín, Cabral, Belgrano y La carreta. Había nacido en Buenos Aires el 4 de mayo de 1874.            

1974:   Muere en Buenos Aires Raúl González Tuñón. Afamado poeta, escribió Miércoles de ceniza, El violín del diablo, La rosa blindada y Poemas de Juancito Caminador. Fue redactor del diario Crítica. Había nacido en Buenos Aires el 29 de mayo de 1905.

1822 - Buenos Aires niega ayuda a San Martin Se reunió la Junta de Representantes de Buenos Aires para tratar el pedido del general San Martín, conducido por Gutiérrez de la fuente. Después de largas discusiones, se levantó la sesión para proseguirla el día 16: el resultado fue desfavorable al pedido de auxilio de San Martín y sólo un voto en contra hubo, que fue el del doctor Esteban Agustín Gascón.

El comisionado Gutiérrez de la Fuente le escribió a Bustos, el 27 de agosto avergonzado de la negativa rotunda de la Junta de Representantes para auxiliar a las fuerzas patriotas del Perú para acelerar el fin de la guerra de la independencia.

1957 - Convento Mercedario - Un decreto del gobierno nacional declaró "Monumento histórico" al antiguo Convento Grande de San Ramón, de los padres mercedarios, situado en la calle Reconquista, contiguo a la basílica Nuestra Señora de la Merced.

El edificio data de principio del siglo XVIII y su arquitectura constituye un alto exponente del arte colonial.


 

14 de Agosto

Juicio a las Juntas Militares

El 14 de agosto de 1985 concluyó la etapa oral y pública del juicio a los ex miembros de las Juntas Militares que gobernaron el país durante la última dictadura cívico militar. Un hecho único en América Latina.
Ampliar

 

14 de Agosto

Mario del Transito Cocomarola
Mario del Transito Cocomarola

15 de agosto de 1918. Nace Mario del Tránsito Cocomarola

 

Su nombre real era Mario del Tránsito Cocomarola. Nació en San Cosme (Corrientes), a unos 34 kilómetros de la capital correntina. Su padre era italiano, nacido en la isla de Capri. En Corrientes fue hacendado, tenía campos. Nació, precisamente, en unos de los campos de su padre, llamado "El albardón", en el departamento de San Cosme, el 15 de agosto de 1918.

A su padre le gustaba mucho la música y tocaba el acordeón. Se inició con el acordeón, desde muy chico (seis o siete años de edad).. Aprendió solo, en un acordeón de ocho bajos, lo que llaman una "verdulera", de 21 teclas. Sacaba alguna polquita... Siempre trabajó con la música. Fue su oficio. A los 13 años ya era músico profesional. Su padre murió cuando tenía 12 años. Ya a los 16 ó 17 años de edad formó un conjunto, el "Trío Cocomarola". Actuaban en bailes familiares. El trío estaba formado así: Leónidas López (guitarra), Rafael Cantero (guitarra), y Cocomarola (bandoneón). El bandoneón lo aprendió también solo. Después aprendió música, un poco con don Antonio Gianantonio, correntino pero radicado en Buenos Aires, con el que estudió durante tres años. Vivía en Corrientes, aunque residió durante algún tiempo en la Capital Federal.

Actúo por todo el litoral, interior del Chaco, norte de Santa Fe, etcétera, con su "Conjunto Cocomarola", formado así: Roque Librado González (acordeón); Antonio Niz (guitarra); Lisardo Cáceres, Alfredo Reyes e Hipólito Vargas, cantores, y él en el bandoneón. En resumen: un bandoneón, un acordeón, tres guitarras y un contrabajo, porque los cantores acompañan con guitarra, salvo Cáceres, que acompaña también con contrabajo. Todo el repertorio era del litoral: valseados, rasguidos dobles, chamamé, etcétera.

 

La primera pieza que compuso fue un chamamé que se llama "Laguna Totora". Tendria 15 ó 16 años. Fue llevado al disco en 1941 ó 42 en "Odeón", pues en esa fecha empezaron a grabar para aquel sello.

Integró el conjunto de Pedro Sánchez, en 1941, en Buenos Aires. Tocaba el acordeón; el típico de ocho bajos y dos hileras, que se adapta más a la interpretación dé músicas como el chamamé...

En una sesión de grabación con el conjunto "Los Hijos de Corrientes", un directivo del sello discográfico lo escucha y le propone grabar con su propio nombre. Así pudo llegar al disco como director de su propia agrupación: el legendario "Trio Cocomarola". Esto ocurrió a fines del año 1941 y el 19 de mayo de 1942 graba sus primeros diez temas en el sello Odeon con acordeón de dos hileras y bandoneón.

En 1952 se incorpora a su conjunto el duo "Vera-Lucero", integrado por Salvador Miqueri y Eustaquio Vera. Entre 1952 y 1956 graban una serie de temas compuestos por Tránsito Cocomarola y Salvador Miqueri que se convierten en grandes éxitos, complementándose el dúo de voces con el toque justo y armonioso del bandoneón del Taita del Chamamé. Grabaron 20 temas, y todos fueron éxitos: Rojheyama, Para Ti, Compañera, El Boyero, Zunilda, Chiripá, Retorno, Puente Pexoa, Imploración, Mi Selva eterna, Rincón dichoso, entre otros.

 

Cocomarola grabó 124 temas en el sello Odeón y 250 en el sello Phillips. Los temas registrados en SADAIC superan dos centenares.

 

Falleció el 19 de septiembre de 1974, y por Ley N°3278 del poder Ejecutivo de Corrientes se instituyó esa fecha como "El Día del Chamamé".

15 de Agosto

1534:   Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro fundan la ciudad de Santiago de Quito.  

1537:   Juan de Salazar y Espinosa funda Asunción del Paraguay.       

1769:   Nace Napoleón Bonaparte. Genio militar y hombre de estado, en 1799 dio un golpe de estado en Francia que lo convirtió en Primer Cónsul de la República. En 1804 se convirtió en Emperador y Rey de Italia. En sus campañas de conquista logró el control de casi todo Occidente. Derrotado, finalmente, en la batalla de Waterloo, en Bélgica, el 18 de julio de 1815, fue condenado a prisión en la isla de Santa Elena, donde murió el 5 de mayo de 1821.$$ $$1812       

1842:   La escuadra de Buenos Aires, al mando del almirante Guillermo Brown, derrotó a la escuadra de Montevideo, comandada por el comandante José de Garibaldi en Costa Brava.      

1846:   Los gobiernos de Entre Ríos y de Corrientes celebran un Tratado de Paz, Amistad y Buena Armonía recíproco y respecto a las demás provincias.         

1870:   Las fuerzas del gobierno comandadas por el coronel Donato Álvarez vencieron a los rebeldes jordanistas en Yuquerí.          

1914:   Se inaugura el Canal de Panamá al tráfico marítimo.    

1947:   India se independiza del Reino Unido.

1993:   Juan Carlos Wasmosy asume la Presidencia de Paraguay tras triunfar en las elecciones del 9 de mayo del mismo año. Wasmosy se convirtió, así, en el primer presidente civil tras casi cuatro décadas de regímenes militares.

16 DE AGOSTO DE 1869 GENOCIDIO DE ACOSTA ÑÚ GUERRA DE EXTERMINO CONTRA LA NACIÓN GUARANÍ

En la batalla de Acosta Ñu, 3.500 niños paraguayos enfrentan a 20.000 hombres del ejército aliado, lo que se tiene como un acto de heroísmo sin igual. Por la masacre producida, se conmemora ese día como el "Día del niño Paraguayo".

Luego de la derrota sufrida por sus tropas en el combate de Piribebuy, Solano López sintiendo amenazada su retaguardia por las fuerzas que avanzaban por Altos y Piribebuy al mando de los generales Emilio Mitre y José Antonio da Silva Guimaraes, resolvió retirarse dividiendo sus tropas en dos divisiones, una de vanguardia, que confió al general Resquín, y otra de retaguardia, a las órdenes del general Bernardino Caballero.
A las cinco de la tarde del 13 de Agosto se puso en marcha, con rumbo a Caraguatay, donde llegó a las ocho de la noche del día siguiente. De paso, mandó fortificar la entrada de la picada que conduce a dicho pueblo, dejando allí 1.200 hombres, con algunos cañones, a las órdenes del coronel Pedro Hermosa.
El movimiento de la columna paraguaya de retaguardia era, y tenía que ser, muy lento porque seguía el compás de la larga fila de carretas en que iban los bagajes de su ejército. La extrema flacura de los animales de tiro hacía que aquéllas apenas anduvieran. Y así pronto Caballero se vio separado de los suyos, solo, en medio del enemigo, librado a su propia suerte. Era como el escudo del ejército en retirada, contra el cual se estrellaría todo el poder de la alianza.
Recién el 15 de Agosto entró el Conde D’Eu en Caacupé, donde se enteró de la retirada total de las fuerzas paraguayas. Esta noticia lo dejó anonadado y sumido en el desaliento.
Ante la noticia de que una fuerte columna paraguaya se retiraba lentamente por una picada que conduce a la llanura de Barrero Grande, el Conde D’Eu ordenó al Mariscal Victoriano Carneiro Monteiro que marchara rápidamente hacia el pueblo de Barrero Grande, para cortarles la retirada, mientras él caía sobre la retaguardia de los paraguayos.
El mariscal Monteiro se alejó a las dos de la tarde del 15 de Agosto, llegando a su destino a las diez de la noche. Desde allí desprendió una división de caballería, a las órdenes del general Cámara, con rumbo a Caraguatay, que fue detenida por el coronel Hermosa.
A las seis de la mañana del día siguiente se movió el primer cuerpo del ejército brasileño. Dos horas después, el general Vasco Alves Pereyra, que mandaba la vanguardia del ejército imperial, cambiaba los primeros tiros con la retaguardia de Caballero. A lo lejos se escuchaba la artillería paraguaya, que rechazaba en ese momento las cargas del general Cámara en la boca de la picada de Caraguatay.
El Conde D’Eu precipitó la marcha de sus tropas y salió con todas ellas en Acosta-Ñu, sitio donde iba a librarse la batalla. Los paraguayos disponían de unos 3.500 hombres y algunos pocos cañones, y sólo contaba con un batallón de veteranos, el 6º de infantería. El resto eran niños y ancianos.
El general Caballero extendió su línea de batalla destacando en su vanguardia al coronel Moreno, con dos cañones, y al comandante Franco a la cabeza de su batallón. Dando frente a su enemigo, continuó el retroceso: su única posibilidad era llegar a los bosques de Caraguatay.
Moreno y Franco hubieron de soportar en seguida la presión de nueve batallones y el fuego de numerosas piezas de artillería. Hostilizados en los dos flancos por regimientos de caballería, lucharon con extraordinario heroísmo.
El mismo Conde D’Eu reconoce en su Diario de Campaña “la gran desventaja” con que peleaban los paraguayos, por la manifiesta inferioridad de sus armas.“Nuestros fusiles a lo Minié –dice- llevaban la muerte hasta a sus reservas, al paso que a nuestros soldados más avanzados poco perjuicio sufrían”.
El general Caballero impidió con habilidad que sus fuerzas fueran rodeadas y consiguió llegar a la orilla opuesta del arroyo, donde emplazó la artillería. El Conde D’Eu colocó sus cañones frente al paso y abrió un nutrido fuego contra la posición paraguaya, y ordenó una carga a fondo sobre el puente, que fue repelida.
La batalla llegaba a su momento culminante. Era ya mediodía, y desde el amanecer la lucha no tenía tregua ni descanso. Se produjo una nueva carga y nuevamente fue repelida por Caballero. El cauce del arroyo quedó colmado de cadáveres. Optó entonces el ejército imperial buscar un vado, para evitar fracasar en otro ataque frontal.
Caballero volvió a hacerse fuerte sobre el puente de Piribebuy, conteniendo con todo éxito el avance de sus persecutores. La tarde inclinaba. De pronto los paraguayos se vieron acometidos por la retaguardia, era el segundo cuerpo del ejército brasileño que llegaba. Se trataba de una fuerte columna de infantería, con ocho bocas de fuego, a las órdenes del general Resín, que obligó a dividir las escasas fuerzas de Caballero y a atender dos acometidas simultáneas.
Los veteranos de Franco (muerto en el combate) habían desaparecido, y con ellos el nervio principal de la resistencia paraguaya. No le quedaban sino niños y jinetes mal montados.
Dice Juan José Chiavenatto: “Los niños de seis a ocho años, en el fragor de la batalla, despavoridos, se agarraban a las piernas de los soldados brasileros, llorando que no los matasen. Y eran degollados en el acto. Escondidas en al selva próxima, las madres observaban el desarrollo de la lucha. No pocas agarraron lanzas y llegaban a comandar un grupo de niños en la resistencia”……. “El Conde D´Eu, un sádico en el comando de la guerra,“después de la insólita batalla de Acosta Nú, cuando estaba terminada, al caer la tarde, las madres de los niños paraguayos salían de la selva para rescatar los cadáveres de sus hijos y socorrer los pocos sobrevivientes, el Conde D´Eu mandó incendiar la maleza, matando quemados a los niños y sus madres.” Su orden era matar "hasta el feto del vientre de la mujer".
Caballero formando un cuadro con sus tropas se defendió como pudo hasta que, dispersados los restos de sus fuerzas, confundido en el tumulto inmenso de la lucha, pudo cruzar, sin ser reconocido, entre regimientos y batallones, llevando en tras de sí a los pocos que habían escapado de la matanza.

MI HUMILDE HOMENAJE A LOS NIÑOS MÁRTIRES DE ACOSTA ÑÚ, A LA MUJER RESIDENTA Y A LA NACIÓN GUARANÍ.

POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

HONOR Y GLORIA ETERNA A LOS MÁRTIRES DE ACOSTA ÑU.

16 de Agosto

1570:   Mediante cédula real se establece la Inquisición en las colonias españolas de América.           

1679:   Una Real Cédula autoriza a Fernando de Mendoza Mate de Luna, gobernador de Tucumán, a trasladar la ciudad de San Juan de la Rivera de Londres al valle de Catamarca. La disposición se llevó a cabo el 5 de julio de 1683, momento en el que se fundó la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.   

1771:   Juan José de Vértiz y Salcedo es confirmado gobernador del Río de la Plata.

1773:   Se publica el Breve de Clemente XIV que disuelve la Compañía de Jesús en todo el mundo.  

1805:   Nace en Santiago del Estero Amancio Alcorta. Fue representante en el Congreso General Constituyente de 1826, ministro en la provincia de Salta, y senador por su provincia natal. Fundó el pueblo de Moreno en la provincia de Buenos Aires. Fue un tenaz opositor durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Murió en Buenos Aires el 3 de marzo de 1862.            

1810:   Juan Martín de Pueyrredón asumió el gobierno de Córdoba. El 10 de diciembre de 1810 sería reemplazado por José Vicente Bustos.   

1821:   Nace Jacinto Arauz. Fue un ferviente opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Participó en la batalla de Caseros. Fue diputado, senador y ocupó la presidencia del Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires. Fomentó la colonización de diversas regiones en las provincias de La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe. Donó tierras para la construcción de una estación ferroviaria que luego se llevaría su nombre. Murió el 5 de julio de 1896.            

1841:   El coronel Mariano Acha derrota en Angaco a las tropas del general Nazario Benafídez, que comandaba el fraile José Félix Aldao.        

1855:   Córdoba sanciona su constitución.      

1869:   El Ejército Aliado derrota a las fuerzas paraguayas en Barreiro Grande, sobre el paso del arroyo Peribebuy, comandas por el general Caballero.    

1872:   Muere en Buenos Aires José María Cantilo. Químico, periodista, y político, emigró a Montevideo por razones políticas en 1840. Formó parte de la Legión Argentina. Fue también redactor de El Comercio del Plata, diario de Florencio Varela. Regresó al país tras la batalla de Caseros. En Montevideo fundó periódicos como El Nacional, El Talismán, El Siglo, y en Buenos Aires, El Correo del Domingo y La Verdad. Había nacido en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1816.            

1880:   Muere el general Rufino Guido. Se inició en la carrera de armas en 1813 incorporándose al Regimiento de Granaderos a Caballo. Peleó en Sipe-Sipe, en Chacabuco, en Cancha Rayada y en Maipú. Fue ayudante del general San Martín. Integró el Ejército Libertador que se embarcó en Valparaíso para emancipar al Perú. En 1820 participó del asalto a la fortaleza de El Callao. Tras 35 años de ausencia, regresó a Buenos Aires en 1855. Había nacido en Buenos Aires el 9 de julio de 1796.  

1957:   Se inaugura en Buenos Aires la Conferencia Económica Interamericana.         

17 de Agosto

1585:   Llega a la ciudad de Santa Fe el teniente de gobernador del Paraguay Juan de Torres Navarretes, quien reemplazó al fallecido general Juan de Garay.      

1808:   Nace en Buenos Aires Juan Pedro Esnaola. Fundó el primer conservatorio nacional de la república. Su versión del Himno Nacional, publicada en 1860, fue adoptada como versión oficial. Junto con Amancio Alcorta y Juan Bautista Alberdi, fue uno de los primeros compositores argentinos. Murió el 8 de junio de 1878.         

1850:   Muere en Boulogne-Sur-Mer, Francia, el general José de San Martín. Militar argentino, obtuvo su primera victoria en la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Fue gobernador intendente de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaró la independencia de ese país. Las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires lo decidieron a marchar hacia Europa. Había nacido en Yapeyú, actual provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778.            

1865:   El general Venancio Flores, que comandaba el Ejército Aliado, venció a los paraguayos, al frente del mayor Duarte en los campos de Yatay, Corrientes.   

1891:   Nace en Buenos Aires el poeta Oliverio Girondo, autor de Espantapájaros y En la másmédula. Murió en Buenos Aires el 24 de enero de 1967.

1922:   Muere en Alta Gracia, Córdoba, el dramaturgo Belisario Roldán, autor de obras como El rosal de las ruinas y El puñal de los troveros. Había nacido en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1873.    

1961:   A instancias del presidente estadounidense John Kennedy, la Organización de Estados Americanos, con excepción de Cuba, inaugura la Alianza para el Progreso, en la conferencia que tuvo lugar en Punta del Este, República Oriental del Uruguay.

18 de Agosto

1810:   La provincia de Córdoba reconoce a la Junta de Gobierno creada el 25 de mayo de 1810.   

1811:   La armada española, comandada por Juan Ángel de Michelena, intima por segunda vez a Buenos Aires. La Junta de Gobierno Patrio rechazó la intimación y, tras cambiar algunos tiros, la armada español debió retirarse del lugar.         

1812:   El coronel Juan Antonio Pereira es designado gobernador de Santa Fe por el Triunvirato.      

1814:   Nace en Córdoba José Rivera Indarte. Escribió un Himno a Rosas, pero más tarde se pasó a las filas unitarias. Fue uno de los redactores de La Gaceta Mercantil. Murió en la isla de Santa Catalina, Brasil, el 19 de agosto de 1845.   

1848:   Camila O’Gorman y el ex sacerdote Uladislao Gutiérrez, quien había abandonado los hábitos para unirse a la muchacha, fueron fusilados en Santos Lugares por orden de Juan Manuel de Rosas.  

1861:   Muere en Paraná, Entre Ríos, Facundo Zuviría. Fue el primer presidente de la Legislatura y el primer gobernador de la provincia de Salta. Emigró a Bolivia durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, donde se desempeñó como Inspector General de las Universidades. Fue representante ante al Congreso Constituyente de Santa Fe en 1853 y presidió la asamblea del 1º de mayo del mismo año. Entre sus obras figuran La prensa periódica, Tiranía y demagogia, El principio religioso y Discursos y escritos políticos. Había nacido en Salta el 26 de noviembre de 1783.

1881:   Muere en Buenos Aires el doctor Andrés Somellera, ferviente opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas.            

1922:   Muere en Londres el ornitólogo Guillermo Enrique Hudson. Entre sus obras figuran Allá lejos y hace tiempo y Días de ocio en la Patagonia. Había nacido en Quilmes, Buenos Aires, el 4 de agosto de 1841.     

1959:   El Papa Juan XXIII nombra al cardenal Antonio Caggiano arzobispo de Buenos Aires.

19 de Agosto

1813:   Gervasio Antonio de Posadas reemplaza a Álvarez Jonte en el Triunvirato que integraban también Nicolás Rodríguez Peña y Juan José Paso.           

1839:   Se presenta públicamente en la Academia de Ciencias de París el daguerrotipo, inventado por el francés Louis Jacques Mande Daguerre.      

1845:   Muere en la isla de Santa Catalina, Brasil, el escritor cordobés José Rivera Indarte. Escribió un Himno a Rosas, pero más tarde se pasó a las filas unitarias. Fue uno de los redactores de La Gaceta Mercantil. Había nacido en Córdoba el 18 de agosto de 1814.            

1904:   Se crea el Instituto Superior de Agronomía y veterinaria, actual Facultad de Agronomía y Veterinaria, por decreto del Poder Ejecutivo.    

1934:   Tiene lugar un plebiscito en Alemania que permite el ascenso de Hitler a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro.       

1936:   El poeta español Federico García Lorca es fusilado en Viznar, Granada.        

1948:   Se sanciona la Ley 13.229 que crea la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).     

1983:   Se produce una manifestación en Buenos Aires contra la ley de autoamnistía militar.   

20 de Agosto

1739:   Por Real cédula se crea el virreinato de Santa Fe o Nueva Granada, que comprendía los territorios de las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.        

1778:   Nace en Chillán, Chile, el capitán general Bernardo O’Higgins. Viajó por Europa donde trabó amistad con Francisco de Miranda. Regresó a Chile en 1802. Ocupó destacados cargos. Tras la batalla de Rancagua, viajó a Mendoza para entrevistarse con San Martín. Colaboró con la preparación del Ejército de los Andes. El 1º de enero de 1818 declaró la independencia de Chile. Fue uno de los más grandes amigos del general José de San Martín. Murió en Lima, Perú, el 24 de octubre de 1842.   

1857:   Muere Vicente Anastasio Echeverría. Formó parte del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, y fue también armador del navío La Argentina, comandado por Hipólito Bouchard, que llevó la bandera argentina por tierras lejanas. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 22 de enero de 1768.  

1914:   Muere el Papa Pío X.

1940:   El revolucionario ruso León Trotsky es asesinado en México.

1958:   El destacamento de infantería de marina de la República Argentina se retira del islote Snipe, en el marco del conflicto limítrofe entre Argentina y Chile.         

1959:   El Poder Ejecutivo autoriza el funcionamiento de la Universidad Católica de Córdoba.           

DÍA DEL SERVICIO HISTÓRICO DEL EJÉRCITO

 

Fue creado el 20 de agosto de 1813 con el nombre de Registro Marcial, pero su desarrollo se concretó efectivamente a partir de la creación de la Dirección de Estudios Históricos del Ejército de la Secretaría de Guerra, en 1961.

En 1982, se le dio el nombre de Servicio Histórico del Ejército y, en el año 2000, recibió el nombre de Dirección de Asuntos Históricos del Ejército.

 

Misión:

Asesorar en todos los aspectos relacionados con el estudio y difusión de la Cultura Histórica Militar del Ejército.

 

Funciones:

La investigación, en forma amplia, integral y metodológica de los hechos históricos relacionados con el Ejército, que le sean requeridos y/o que surjan como de interés de la Fuerza.

El ordenamiento, clasificación y conservación de los documentos considerados históricos.

La racionalización y codificación de la documentación existente.

La redacción y actualización de la Historia del Ejército, a orden.

El relevamiento de objetos de carácter histórico, artístico y cultural con que cuenta la Fuerza.

Informes del Servicio Histórico: serviciohistoricoejercito@hotmail.com

 

 

 

ANIVERSARIO DEL COMBATE EN TAPALQUE

 

El día 20 de agosto de 1839 se produce el Combate de Tapalqué. Unos 1.200 indios salvajes atacan a las fuerzas del Coronel Nicolás Granada, quién reaccionando con vigor consiguió no solo derrotarlos sino ponerlos en fuga en el lugar donde hoy se levanta la localidad de Tapalqué, a unos 270 Km. de Buenos Aires. En ese año se creó el partido a partir del fortín Esperanza. Posteriormente, otro ataque de los salvajes lo destruyó, siendo recreado en otro emplazamiento, por decreto del 2 de marzo de 1855.

Masacre de Fatima 20 de agosto de 1976

Masacre de Fátima es conocida la aparición de treinta cuerpos que fueron dinamitados en horas de la madrugada del 20 de agosto de 1976 —durante la dictadura militar argentina conocida como Proceso de Reorganización Nacional— en la pequeña localidad de Fátima, Provincia de Buenos Aires.

Lugar de los hechos

 

El lugar del suceso se situaba en el cruce de Camino de Tierra con la ruta 6, y posteriormente se señaló que los cuerpos despedazados pertenecían a treinta detenidos en un centro clandestino de detención en el campo del la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal Argentina que habían sido trasladados al lugar para su asesinato.

Zona liberada

Siguiendo la metodología que llevaba a cabo el gobierno de la época, la zona había sido declarada zona liberada con el objeto de que ninguna de las fuerzas de seguridad del estado, en especial la policía, fuera a interferir con el accionar de los miembros del ejército afectado al operativo. La noche anterior a la explosión la zona había sido sobrevolada por helicópteros del Ejército Argentino, además de distintos movimientos de vehículos de la misma fuerza.

Las víctimas

 

El parte policial de la época determinó que las víctimas eran veinte hombres y diez mujeres de edades muy jóvenes, incluso algunos adolescentes, de las cuales sólo se identificó a una mujer y cuatro hombres.

Los cuerpos de las víctimas no identificadas fueron enterrados como NN en el Cementerio de Derqui, aunque años más tarde fueron exhumados para identificarlos.

En ese momento fueron identificadas cinco personas: Inés Nocetti, Ramón L. Vélez, Angel O. Leiva, Alberto E. Comas y Conrado Alzogaray. El resto fue inhumado como NN en el cementerio de Presidente Derqui.1

Y varios años después -explicó- se identificaron algunas víctimas más, como Daniel Argente, José D. Bronzel, Susana Pedrini de Bronzel, Carmen Carnaghi, Haydé Cyrullo de Carnaghi, Norma S Frontini, Selma J. Ocampo, Horacio O. García Gastelú y Carlos Raúl Pargas.1

Señales que presentaban

Los restos de las víctimas en su totalidad, además de que presentaban orificios de bala, tenían las manos y los ojos tapados. Habían sido trasladados en un camión ya muertos y habían sido apilados en el lugar de la explosión, intentando las autoridades de la época que la aparición de los cuerpos pareciera producto de un enfrentamiento. De hecho, la Junta Militar en sus declaraciones posteriores al hecho había dicho que la Masacre de Fátima había sido un:

"vandálico hecho sólo atribuible a la demencia de grupos irracionales que con hechos de esta naturaleza pretenden perturbar la paz interior y la tranquilidad"

 

La primera estampilla de nuestro país, comenzó a circular     un 21 de agosto de 1856, en la provincia de Corrientes
La primera estampilla de nuestro país, comenzó a circular un 21 de agosto de 1856, en la provincia de Corrientes

21 de agosto

- Día del Filatelista Argentino

- Día del Catequista

 

1946 - El Senado de la Nación aprueba el proyecto de ley sobre Derechos Políticos de la Mujer, que establece luego la Ley N° 13010. A partir de la nueva legislación, las mujeres obtuvieron los mismos derechos políticos que los hombres y quedaron sujetas a las mismas obligaciones cívicas. Una de sus principales impulsoras fue Eva Duarte de Perón.

 

Día del Filatelista Argentino

21 de agosto

La primera estampilla de nuestro país, comenzó a circular un 21 de agosto de 1856, en la provincia de Corrientes. El sello fue diseñado por un inmigrante francés, Matías Pipet, quien fue también el grabador de la única plancha en la que fueron impresos las diecisiete emisiones ,lanzadas hasta 1880 , año en que fueron nacionalizados los servicios postales.

Con la plancha de Pipet, fueron impresas las primeras estampillas, en papel de seda , impresas en tinta negra y con el contorno liso. La estampilla tenia la efigie de la diosa Ceres , nombre latino de la deidad de la agricultura.

El Sello había sido encomendado a Pipet , por el Dr Juan Pujol , por entonces Gobernador de Corrientes , quien trajo la idea del timbrado postal , de un viaje que había realizado por Europa.

Al regresar de su viaje, el Dr Juan Pujol, estableció el timbrado postal en Corrientes. En el año 1956, con motivo de los 100 años del primer sello Argentino, el Correo realizó una emisión conmemorativa en homenaje al Dr Juan Pujol, quien fue el creador e impulsor de la idea del timbrado postal en la Argentina.

En homenaje a la impresión de este primer sello, en el año 1953, el primer Congreso Argentino de Filatelia, instituyó el 21 de agosto como Día del Filatelista Argentino.

Filatelia Argentina

derechos políticos a la mujer argentina
derechos políticos a la mujer argentina

21 de Agosto

1808:   Santiago de Liniers, virrey del Río de la Plata, y las autoridades civiles de Buenos Aires, proclamaron la autoridad de Fernando VII, tras la abdicación de Carlos IV. 

1869:   El coronel brasileño Carlos B. de Olivera Nery, comandando fuerzas del Ejército Aliado, atacó y dispersó a las fuerzas paraguayas en el marco de la Guerra contra ese país.   

1888:   El Congreso disuelve la legislatura de la provincia de Buenos Aires, en cumplimiento de una ley sancionada el 11, por haberse rebelado contra las autoridades nacionales.      

1946:   El Senado de la Nación aprueba el proyecto de ley sobre derechos políticos a la mujer argentina.          

Domingo F.Sarmiento
Domingo F.Sarmiento

22 de Agosto

1693:   Nace en la ciudad de Santa Fe Francisco Javier de Echagüe y Andía. Fue maestre de campo, alcalde y gobernador de Santa Fe. Murió el 1º de diciembre de 1742.

1810: El Cabildo de Córdoba reconoce al general Juan Martín de Pueyrredón como gobernador de esa provincia. Había sido designado para ese cargo el 16 del mismo mes.

1816: Muere en Tucumán Diego González Balcarce. Peleó en las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se destacó en las batallas de Tucumán y de Salta. Peleó también Vilcapugio, Ayohuma, Puesto del Marqués, Venta y Media y Sipe-Sipe. Se incorporó a las huestes del general Manuel Belgrano. Había nacido el 13 de noviembre de 1784.  

1821:   Estanislao López y Martín Rodríguez, gobernadores de Santa Fe y de Buenos Aires respectivamente, celebran un acuerdo en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, donde sientan las bases para la finalización de la guerra con el gobierno de Entre Ríos.            

1832:   Muere el doctor Manuel Antonio de Castro. Estudió filosofía y abogacía. Fue fundador y director de la Academia de Jurisprudencia. Fue también gobernador intendente de Córdoba, pero se trasladó a Buenos Aires tras la revolución de Arequito en 1820. Fue director de La Gaceta de Buenos Aires. En 1824 fue representante al Congreso Nacional. Había nacido en Salta en 1772.         

1850:   Nace en Tucumán el general Rudecindo Roca. Peleó en la guerra contra el Paraguay. Fue ayudante del presidente Nicolás Avellaneda. Murió en 1903.   

1873:  El presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento sufrió un atentado del que salió ileso.           

1928:   Nace en Villa Federal, Entre Ríos, Roberto Aizenberg. Pintor, dibujante y escultor, es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo argentino. Murió el 16 de febrero de 1996.   

1972:   Tiene lugar "la masacre de Trelew", cuando dieciséis integrantes de distintas organizaciones armadas fueron asesinados en la Base Almirante Zar.  

1994:   Ernesto Zedillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gana las elecciones presidenciales en México.

 

Exodo Jujeño
Exodo Jujeño

23 de Agosto

1743:   Nace en Santa Fe Francisco Antonio Candioti. El viajero inglés Juan Parish Robertson lo llamó "Príncipe de los Gauchos", en virtud de su vigor, su amor a la pampa y su cortesía. Fue alcalde de Santa Fe y primer gobernador intendente de Santa Fe. Murió en Santa Fe el 27 de agosto de 1815.   

1812:   El ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano se retira de Jujuy en dirección a Tucumán en lo conoce como el "éxodo jujeño".            

1862:   Muere en Buenos Aires el doctor Eduardo Acevedo redactor del Código de Comercio junto al doctor Dalmacio Vélez Sarsfield          

1877:   Nace en Buenos Aires José María Cantilo. Fue diplomático. Representó a la Argentina como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en la República Oriental del Uruguay. Fue también embajador en Italia. Fue más tarde ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.      

1878:   Se inaugura la Escuela de Artes y Oficios en Villa San Carlos, actual barrio de Almagro, en la capital federal.   

1903:   Muere José Ceferino Álvarez, conocido como Fray Mocho. Estudió en el colegio Concepción del Uruguay. Fue fundador de la revista Caras y Caretas, que apareció el 8 de octubre de 1898, donde también publicó sus caricaturas de personalidades nacionales y extranjeras. Entre sus obras figuran Memorias de un vigilante, Salero criollo, Vidas de ladrones célebres y maneras de robar, Viaje en el mar austral y Viaje al país de los matreros. Había nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, el 26 de agosto de 1858.  

1927:   Los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica de la penitenciaría de Charleston, Massachussets, Estados Unidos. Fueron encontrados culpables del asesinato de un pagador y un sereno de una fábrica de zapatos. Sin embargo, cincuenta años más tarde, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de Massachussets reconoció que los dos inmigrantes eran inocentes y declaró que fueron condenados por sus convicciones políticas.         

1990:   Se crea la Universidad de San Andrés.

Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada
Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada

 

24 de Agosto

1788: Nace en Montevideo, República Oriental del Uruguay, Bartolomé Hidalgo, poeta gauchesco autor de Cielito patriótico. Murió en Morón, Buenos Aires, el 28 de noviembre de 1822.    

1814:   El general español Pío Tristán ocupa la ciudad de Jujuy.            

1816:   Nace en Mendoza Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. Hija del general José de San Martín y María de los Remedios de Escalada, vivió casi toda su vida en Europa. Murió en París, Francia, el 28 de febrero de 1875.      

1829:   Los generales Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle firman la Convención de Barracas, donde estipularon la entrega del gobierno provisional al general Viamonte.    

1830:   Nace en Buenos Aires el contraalmirante Bartolomé Cordero. A los once años ingresó a la escuadra argentina. Se desempeñó más tarde a las órdenes del almirante Guillermo Brown. Fue vicepresidente de la Junta Superior de Marina y jefe del Estado Mayor de la Armada. Murió el 5 de septiembre de 1892.      

1880:   El presidente Nicolás Avellaneda envía un proyecto de ley al Congreso de la Nación declarando a Buenos Aires capital de la República Argentina. El 20 de septiembre el Congreso daría sanción a la ley.        

1899:   Nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges, uno de los más destacados poetas, cuentistas y ensayistas del país. Entre sus obras figuran Fervor de Buenos Aires, Inquisiciones, Historia universal de la infamia, Ficciones y El Aleph. Murió en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986.    

1916:   Se inaugura el primer tren eléctrico que conecta Buenos Aires con Tigre.         

1959:   Un incendio destruye casi totalmente las instalaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.  

25 de Agosto

1594:   Luis Jufré de Loaiza y Menses, lugarteniente de capitán general y corregidor y justicia de mayor de la provincia d Cuyo, funda la ciudad de San Luis.     

1604:   Nace en Córdoba Luis José de Tejeda y Guzmán. Defendió Buenos Aires de un ataque pirata holandés en 1625. En 1634 fue Procurador General y más tarde Alcalde Ordinario de Primer Voto. Tras la muerte de su mujer Francisca de Vera y Aragón, entró al convento de Santo Domingo y se entregó a la vida religiosa.        

1776:   Muere el historiador y filósofo David Hume. Había nacido en Edimburgo, Escocia, el 7 de mayo de 1711.            

1815:   El general Juan José Viamonte ocupa la ciudad de Santa Fe a instancias del gobierno de Buenos Aires a fin de remeter a los santafecinos.           

1821:   El territorio de Catamarca se independiza de la provincia de Tucumán, de la que dependía desde el 8 de octubre de 1814, y se constituye como provincia independiente.   

1825:   Uruguay declara su independencia de Brasil.          

1837:   El Fuerte Argentino, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, fue atacado por un malón comandado por los caciques Alón, Malinguer y Milano. Fueron resistidos por el comandante Martiniano Rodríguez quien los derrotó completamente.         

1856:   Muere el doctor Juan Andrés Gelly. Estudió en el Real Colegio de San Carlos, donde se doctoró en jurisprudencia. Participó activamente en los sucesos de Mayo de 1810. Entre sus obras se destacan Mis reflexiones sobre el Paraguay y El Paraguay, lo que fue, lo que es y lo que será. Había nacido en Pirayú en 1790.   

1900:   Muere el filósofo y poeta alemán Federico Nietzsche. Había nacido en Röcken, Prusia, el 15 de octubre de 1844.  

1925:   Desembarca en Buenos Aires Eduardo de Windsor, Príncipe de Gales y heredero de la Corona de Inglaterra.            

1944:   Las tropas aliadas entran en París liberándola de la ocupación nazi

26 de Agosto

1750:   Los jesuitas fundan la ciudad de San Fernando de Río Negro, actualmente Resistencia, capital de la provincia del Chaco.     

1792:   Nace en Montevideo el brigadier general Manuel Oribe. Peleó contra los portugueses en 1816. Participó en la batalla de Cepeda el 1º de febrero de 1820. Un año más tarde, regresaba a su tierra natal. Fue uno de los 33 orientales que, comandados por Lavalleja, iniciaron la liberación de su tierra de la dominación del Imperio del Brasil. Fue ministro de Guerra y Marina del general Fructuoso Rivera, presidente de la República Oriental del Uruguay. El 1º de marzo de 1835 asumió la presidencia de ese país. En 1838 se alió con Juan Manuel de Rosas, quien lo nombró general en jefe de las fuerzas federales. Murió el 12 de noviembre de 1857.         

1810:   La Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires ordena el fusilamiento de los contrarrevolucionarios de Córdoba. El doctor Juan José Castelli fue quien mandó cumplir la orden de la Junta, que se llevó a cabo en Cabeza de Tigre, en Córdoba. Fueron ejecutados Santiago de Liniers, Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago de Allende, Victorino Rodríguez y Joaquín Moreno. La Junta publicó un manifiesto que decía: "Hemos decretado el sacrificio de estas víctimas a la salud de tantos millones de inocentes. Sólo el temor del suplicio puede servir de escarmiento a sus cómplices".    

1812:   La retaguardia del ejército del general Manuel Belgrano, que comandaba el coronel Díaz Vélez, fue atacada en Cobos por el ejército español al mando del general Pío Tristán, quien logró su desorganización.        

1816:   Se resuelve el traslado del Congreso de Tucumán a Buenos Aires.            

1826:   La ciudad y el territorio de Tarija quedaron separadas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se anexaron a la República de Bolivia por decreto del Cabildo.         

1829:   Juan José Viamonte asume como gobernador de Buenos Aires, cargo que desempeñará hasta diciembre del mismo año, cuando Juan Manuel de Rosas ocupe su lugar.            

1858:   Nace en Gualeguaychú, Entre Ríos, José Ceferino Álvarez, conocido como Fray Mocho. Estudió en el colegio Concepción del Uruguay. Fue fundador de la revista Caras y Caretas, que apareció el 8 de octubre de 1898, donde también publicó sus caricaturas de personalidades nacionales y extranjeras. Entre sus obras figuran Memorias de un vigilante, Salero criollo, Vidas de ladrones célebres y maneras de robar, Viaje en el mar austral y Viaje al país de los matreros. Murió el 23 de agosto de 1903.     

1863:   El general Peñaloza fue derrotado en San Francisco, San Luis, por las fuerzas comandadas por José E. Bustamente y Cornelio Loyola.        

1870:   El comandante José Llano derrotó completamente a los indígenas comandados por el cacique Mariano "El Trenzado".     

1890:   Se realiza en los Estados Unidos la primera ejecución por silla eléctrica.   

1899:   Muere en Buenos Aires M. François Beuf, director del Observatorio Astronómico de La Plata.

1914:   Nace en Bruselas, Bélgica, Julio Cortázar. Escritor autor de obras como Los Reyes, Bestiario, Final de juego, Los premios, Rayuela, 62/Modelo para armar y El libro de Manuel. Murió en París, Francia, el 12 de febrero de 1984.            

1959:   La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) inaugura el Museo del Escritor.    

1978:   El arzobispo de Venecia, cardenal Albino Luciani, es elegido Papa y toma el nombre Juan Pablo I.       

1994:   Los gobiernos de Argentina y Chile suscriben un Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica.            

1996:   Muere Alejandro Agustín Lanusse. Fue presidente de facto de la Argentina entre el 26 de marzo de 1971 y el 25 de mayo de 1973. Había nacido el 28 de agosto de 1918.

27 de Agosto

1635:   Muere el poeta, novelista y dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio. Fue uno de los escritores más prolíficos de la literatura universal. Había nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1562.          

1770:   Nace en Stuttgart el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, uno de los más máximos representantes del idealismo. Murió en Berlín el 14 de noviembre de 1831.          

1815:   Muere en la Santa Fe Francisco Antonio Candoti. El viajero inglés Juan Parish Robertson lo llamó "Príncipe de los Gauchos", en virtud de su vigor, su amor a la pampa y su cortesía. Fue alcalde de Santa Fe y primer gobernador intendente de Santa Fe. Prestó ayuda al general Manuel Belgrano –de quien fue un gran amigo- en su empresa al Paraguay. Había nacido en Santa Fe el 23 de agosto de 1743.

1827:   Muere en Santiago, Chile, Bernardo de Vera y Pintado. Fue un impulsor de la independencia de Chile y el autor del himno nacional de ese país. Había nacido en Santa Fe el 6 de febrero de 1780.            

1828:   Se firma en Río de Janeiro la convención preliminar del Tratado de Paz entre el imperio del Brasil y la República Argentina, donde se declara la independencia del Uruguay.     

1870:   Las fuerzas de Ricardo López Jordán, comandadas por el coronel Chengo, por Benito Benítez y Oviedo del Yená, fueron completamente derrotadas en Puntas del Pamar por el coronel Wenceslao Taborda.          

1920:   La Sociedad Radio Argentina efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica del país.      

1982:   El Gobierno argentino anuncia la legalización de los partidos políticos para 1983.           

1994:   Muere en Buenos Aires Roberto "Polaco" Goyeneche, popular cantante de tangos. En 1944 inició su carrera como cantor de la orquesta de Raúl Kaplún y en 1956 se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, con quien grabó 26 temas. Se consagró más tarde como cantante solista. Había nacido en Buenos Aires el 29 de enero de 1926.  

28 de Agosto

1821:   El general José de San Martín funda la Biblioteca Nacional de Lima, en Perú, y dona todos sus libros a esta institución, que abrió al público el 17 de septiembre de 1822.        

1821:   El general José de San Martín declara extinguidos la mita, encomiendas y otras contribuciones que pesaban sobre los indígenas.   

1821:   El coronel Abraham González derroca la República de Tucumán, fundada por el gobernador Aráoz.     

1821:   Por decreto del general Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires, se dispone la instalación del Archivo General, origen del Archivo General de la Nación  

1867:   El general Emilio Conesa, enviado del gobierno nacional, entra en Córdoba, derrota completamente a Simón Luengo y sus tropas sublevadas, y restaura la autoridad del gobernador depuesto Mateo Luque.           

1933:   Muere el doctor Mario Sáenz. Abogado, economista y profesor, ocupó diferentes cargos académicos y públicos. Fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Decano de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas.          

1945:   Aparece el diario Clarín. Fue fundado por Roberto J. Noble, quien fue también su primer director.

29 de Agosto

1533:   Se ejecuta la sentencia a la horca de Atahualpa, el último inca del Tahuantinsuyo.           

1632:   Nace en Inglaterra el filósofo John Locke, fundador de la escuela del empirismo y padre del liberalismo. Murió el 28 de octubre de 1704.      

1773:   Nace en La Rechelle, Francia, Amado Bompland. Naturalista y botánico, estudió la flora misionera. Murió en Santa Ana, Corrientes, el 11 de mayo de 1858.       

1779:   Nace en la Punilla, Córdoba, el general Juan Bautista Bustos. Fue uno de los autores de la sublevación de Arequito. Sirvió más tarde bajo las órdenes de Juan Facundo Quiroga. Murió en Santa Fe el 18 de septiembre de 1830.  

1792:   Se abre en la ciudad de Córdoba el Hospital de Mujeres.   

1810:   Nace en Tucumán el doctor Juan Bautista Alberdi. Ensayista, jurista y político argentino, fue el autor de Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina, base de la Constitución Nacional sancionada en 1853. Se opuso tenazmente a la guerra contra el Paraguay y escribió El crimen de la guerra. Murió en Neully-sur-Seine, Francia, el 19 de junio de 1884.          

1825:   Portugal reconoce la independencia del Brasil.       

1842:   Concluye la denominada Guerra del Opio, tras la firma del tratado de paz de Nanking, en virtud del cual China cede Hong Kong a Gran Bretaña y abre varios de sus puertos al comercio británico.        

1857:   La locomotora La Porteña, del primer ferrocarril argentino partió de la estación Parque, donde se encuentre el actual Teatro Colón, con destino a l plaza de San José de Flores alcanzando los 15 kilómetros por hora.           

1867:   El coronel Felipe Varela invade la provincia de Salta y derrota al coronel Pedro José Frías en el Rincón de Amaicha.

 

30 de Agosto

1617:   Muere Santa Rosa de Lima, patrona de América. Había nacido en Lima, Perú, el 20 de abril de 1586.  

1816:   Mariano Vera reconquista la ciudad de Santa Fe y fuerza la huida de ejército de Buenos Aires, comandando por Eustaquio Díaz Vélez.    

1855:   Se celebra un Tratado de Paz, Comercio y Navegación entre la Confederación Argentina y la República de Chile.

1857:   Se inaugura el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, la primera línea que se estableció en el país. Unía la Plaza del Parque (hoy Plaza Lavalle) con Flores a lo largo. La locomotora de este ferrocarril, La Porteña, había hecho el recorrido total el día anterior.           

1867:   El coronel Felipe Varela derrota completamente a las fuerzas comandadas por el coronel Pedro J. Frías en Los Molinos.         

1872:   Muere en Valparaíso, Chile, el general Román Antonio Deheza. Actuó a las órdenes del general Las Heras. Participó del sitio a El Callo y de la defensa de Lima, en Perú. En 1828 volvió a Buenos Aires y se incorporó a las huestes del general José María Paz.  

1888:   Se funda la ciudad de Firmat, provincia de Santa Fe.         

1902:   Nace en Buenos Aires Leónidas Barletta. Fue poeta, escritor y dramaturgo. Entre sus obras figuran Los pobres, La ciudad de un hombre e Historia del Pueblo. En 1930 fundó el Teatro del Pueblo. Murió en Buenos Aires el 15 de marzo de 1975.        

1903:   Muere el doctor Vicente Fidel López. Historiador, escritor y político, fue el autor de la Historia de la República Argentina, una extensa obra de diez tomos. Hijo del autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes, Vicente Fidel López formó parte de la Generación de 1837. Fue rector de la Universidad de Buenos Aires y ministro de Hacienda durante el gobierno de Carlos Pellegrini. Entre sus obras se encuentran: La novia del hereje, La loca de la guardia, Manual de Historia de Chile, etc. Había nacido en Buenos Aires el 24 de abril de 1815.       

1980:   La Policía Bonaerense quema más de un millón y medio de libros del Centro Editor de América Latina (CEAL) en un baldío de Sarandí.

31 de Agosto

1794:   El coronel Ramón García Pizarro funda la ciudad de Nueva Orán en el valle de Zenta, en la provincia de Salta.  

1810:   Nace en Buenos Aires Joaquín Rivadavia. Hijo de Bernardino Rivadavia, se alistó en las huestes del general Juan Galo de Lavalle. Participó en las batallas de Yeruá y Don Cristóbal. Luchó más tarde en Famaillá. Integró los restos del Ejército Libertador que marcharon hasta Jujuy y escoltó los restos del general Juan Lavalle hasta la Catedral de Potosí. Tras la caída de Rosas, regresó a Buenos Aires y actuó en la defensa de Buenos Aires, en la batalla de Cepeda y en la guerra contra el Paraguay.          

1821:   El general chileno José María Carrera fue completamente derrotado en la Punta del Médano, San Juan, por las fuerzas comandadas por José Alvino Gutiérrez.      

1830:   Las provincias de Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Salta, Tucumán, Santiago del Estero Catamarca y La Rioja firman en Córdoba un Tratado estableciendo un poder militar provisorio, hasta que el país se constituyese, y designa para dirigirlo al general José María Paz.      

1850:   Se celebra la Convención de Paz entre la República Argentina y Francia, que reconoce la independencia Argentina.      

1908:   El boletín mensual de estadística de la provincia de Buenos Aires registra 1.610.386 habitantes en esa provincia.       

1961:   España retira sus últimas tropas de Marruecos.        

1990:   Se firma en Berlín el Tratado de Unificación (Einigungsvertrag) de las dos repúblicas alemanas.           

1993:   El Congreso de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez.  

1999:   Ocurre una tragedia en Aeroparque. Un avión de la empresa Lapa se despista antes de despegar. Mueren más de 60 personas.